Esta dos Unidos
Ahora los menores de 14 años podrían ser juzgados como adultos: Cámara de Representantes en Estados Unidos toma decisiones
La propuesta busca modificar el sistema de justicia juvenil en Washington, pero organizaciones de derechos humanos advierten que criminaliza a los más jóvenes.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Este martes quedó aprobada por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos una serie de normas que permiten juzgar a los adolescentes de 14 años como adultos, cuando sean acusados por delitos violentos.
De igual manera, dentro de esta nueva legislación se contempló la reducción del límite de edad para la aplicación de sentencias reducidas a jóvenes, de 24 a 18 años.
¿Cómo funciona la nueva legislación?
De acuerdo a lo establecido por la nueva legislación, los menores de 14 podrán ser sometidos al sistema penal para adultos, cuando se considere que han incurrido en delitos graves, como asesinato o robo a mano armada, sin necesidad de requerir una visita judicial.
Hasta el momento, esta medida se aplicaba para los jóvenes a partir de los 16 años.
De igual forma, se aprobó la denominada Ley de Reformas Penales de Washington, a través de la cual se elimina la opción de que los jueces impongan sentencias alternativas o más flexibles a jóvenes de hasta 24 años.
Dichos jóvenes están contemplados bajo la ley de Rehabilitación Juvenil y ahora la edad límite será de 18 años.
Para varios legisladores republicanos, las personas mayores de edad no deben obtener condenas propias de un sistema juvenil.
Esta modificación a la ley obedece a las recomendaciones dadas por el propio Presidente, quien pidió endurecer las penas contra menores responsables de delitos violentos.

¿Cuáles han sido las reacciones?
La ley ha causado polémica entre varios sectores.
Algunos, como el representante Robert García, consideran “irresponsable” que un adolescente sea juzgado como adulto, más cuando la mayoría de los jóvenes detenidos en la capital, pertenecen a la comunidad afroamericana.
“Si cometes un delito, debes rendir cuentas. Pero un joven de 14 años no es un adulto”, sostuvo García y agregó: “Son estudiantes de secundaria. Sus cerebros aún se están desarrollando. Tratarlos como adultos es vergonzoso”.
García asegura que la nueva ley no está relacionada con la seguridad del país, sino que a través de esta se busca quitarle la capacidad de decisión a los jueces y a los habitantes del distrito de Columbia, para dárselos a jueces foráneos.
En contraposición, el fiscal federal de Washington D.C., Jeanine Pirro, están de acuerdo en endurecer las penas contra estos menores.
Para Pirro, las leyes dirigidas a ofrecer segundas oportunidades a los jóvenes acusados o condenados y sentencias más indulgentes son “absurdas”.
La declaración de esta ley llega precisamente en el momento en el que el presidente Trump ha asegurado que va a evaluar la posibilidad de declarar “una emergencia nacional” en Washington D.C, debido al aumento en las tensiones por la aplicación de las políticas migratorias del Gobierno.