La situación de los migrantes que llegan a Nueva York se complica
La situación de los migrantes que llegan a Nueva York se complica | Foto: Getty Images / Andrew Lichtenstein

Estados Unidos

Atención | Nueva York no puede recibir más migrantes; así está la terrible situación en la ‘gran manzana’

Quienes llegan buscando asilo se encuentran con grandes problemas.

23 de mayo de 2023

Nueva York es la ciudad de Estados Unidos donde la mayoría de migrantes quiere llegar. Las oportunidades de trabajo que ofrece la ‘capital del mundo’ son las que atraen a miles de personas que buscan un mejor futuro.

Peroy, ante la gigante ola de llegada de migrantes a Nueva York, las autoridades de la ciudad hicieron un llamado urgente al gobierno federal para que acelere los permisos de trabajo a los solicitantes de asilo, así como más ayudas para hacer frente a un problema que deberían repartirse todas las ciudades del país.

La ciudad está atendido a 42 mil migrantes de los más de 70 mil que han llegado este año
La ciudad está atendido a 42 mil migrantes de los más de 70 mil que han llegado este año | Foto: Getty Images / John Lamparski

Con el 40 % de los hoteles de entre 51 y 200 habitaciones ocupados por solicitantes de asilo, el alcalde de la ciudad, el demócrata Eric Adams, ha empezado a enviar inmigrantes a otras localidades del estado de Nueva York para “descomprimir” las infraestructuras de acogida, pese a la oposición de comunidades receptoras. Así, baraja limitar la estancia en los alojamientos a cuatro meses.

Adams también planea utilizar gimnasios de colegios públicos y hasta hangares del aeropuerto internacional JFK para alojar a los nuevos llegados.

En una semana llegaron a Nueva York más de 5.800 migrantes
En una semana llegaron a Nueva York más de 5.800 migrantes | Foto: Getty Images / Spencer Platt

Actualmente, las arcas de la ciudad, que por ley tiene que proporcionar un techo a todo aquel que lo solicite, proporcionan a 42 mil de las 70 mil personas llegadas en el último año un año alojamiento, comida, atención médica o educación. Mayoritariamente estos llegaron en autobuses desde estados gobernados por republicanos, en particular de Texas.

Según declaró Adams a la cadena MSNBC, la avalancha de inmigrantes, principalmente de Centroamérica y América del Sur, en particular de Venezuela, le ha costado a la ciudad “más de 1.000 millones de dólares” y para este próximo año se “proyecta gastar más de 4.000 millones”.

La ciudad ha recibido 30 millones de dólares de los 350 que ha consagrado la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) por la crisis migratoria.

Algunos migrantes en Nueva York han tenido que se enviados a otras ciudades del país
Algunos migrantes en Nueva York han tenido que se enviados a otras ciudades del país | Foto: Getty Images / John Lamparski

Mientras no haya una reforma de la ley de migración, que bloquea el Partido Republicano, la solución, según Adams, pasa por la distribución , ”coordinada en la frontera”, de los inmigrantes por todo el país y la aceleración de los permisos de trabajo por parte del gobierno federal, que ahora demoran un promedio de 180 días.

“Si les permitiéramos trabajar, reduciría la presión y la responsabilidad de las ciudades”, sostuvo Adams. No obstante, la mayoría de los migrantes realizan trabajos temporales y a menudo mal pagados para poder enviar dinero a las familias que quedaron atrás.

La ciudad de Nueva York estaría hundiéndose por el peso de sus edificios
La ciudad de Nueva York está recibiendo gran cantidad de migrantes. | Foto: Getty Images

Según la gobernadora, la demócrata Kathy Hochul, quien junto a Adams pidió al gobierno federal agilizar los trámites de permisos de trabajo, solamente en el sector agrícola del estado hay 5 mil vacantes, otras tantas en el rubro alimentos y más de 4 mil para conserjes, limpiadores y amas de llaves.

Tras expirar el pasado 11 de mayo el denominado “Título 42″, un mecanismo adoptado durante la pandemia de covid-19 que permitía la expulsión inmediata de migrantes sin visa o documentación, el número de personas que intentan cruzar de forma ilegal la frontera entre Estados Unidos y México ha caído. Ello, debido a la entrada en vigor del “Título 8″, que incluye restricciones al derecho al asilo, según funcionarios estadounidenses.

Ahora, los candidatos deben solicitar el asilo a través de la aplicación móvil “CBP One” que centraliza demandas de citas migratorias en Estados Unidos. Eso podría contribuir a aliviar un poco la crisis que vive la ‘Gran Manzana’, la ciudad preferida por los inmigrantes, según sus autoridades.

Con información de AFP