Estados Unidos
California se enfrenta a Trump: impone drástica medida para los agentes de ICE que actúen en el estado
Los agentes migratorios ahora tendrán que cumplir con la medida firmada por el gobernador Gavin Newsom.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El estado de California ha sido uno los territorios estadounidenses más afectados por la irrupción de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), y así mismo, el gobernador demócrata Gavin Newsom ha intentado controlar lo más posible esta injerencia federal.
Así bien, el gobernador firmó el sábado 20 de septiembre un proyecto de ley que le prohíbe taparse los rostros a los agentes del orden durante su actuar oficial en el estado.

El mandato restringe el uso de cubrecuellos, pasamontañas y otras coberturas faciales para agentes locales y federales, incluidos los agentes de inmigración, durante el desempeño de sus funciones, informa Associated Press.
California es el primer estado en tomar dichas medidas, ya que cuenta con ciudades como Los Ángeles, donde ICE ejecuta constantemente redadas de inmigración masivas, precisamente liderados por agentes con el rostro cubierto.
Los argumentos de Newsom
Newsom asegura que el proyecto de ley es respaldado por líderes educativos, comunidad inmigrante y legisladores estatales.
“California es única en el sentido de que el 27% de sus residentes son nacidos en el extranjero”, dijo el demócrata en rueda de prensa.
“Celebramos esa diversidad. Es lo que hace grande a California. Es lo que hace grande a Estados Unidos. Está bajo ataque”, enfatizó.
“Es como una película de ciencia ficción distópica. Autos sin distintivos, gente con mascarillas, gente que literalmente desaparece. Sin debido proceso, sin derechos, sin ningún derecho, en una democracia donde tenemos derechos”, denunció el gobernador.

“Los inmigrantes tienen derechos, y nosotros tenemos el derecho a alzar la voz y oponernos, y eso es lo que estamos haciendo hoy aquí”, concluyó en apoyo a quienes están en la mira de las políticas migratorias de Trump.
La Casa Blanca rechazó la medida, afirmando que ese tipo de retóricas contribuyen al aumento de agresiones a los funcionarios, denunciando que es “despreciable y un intento flagrante de poner en peligro a nuestros oficiales”.
El actuar de ICE
Los datos oficiales muestran que la actual administración ha expulsado alrededor de 170.000 extranjeros, marcando una cifra importante comparado con el Gobierno Biden.

La maquinaria de ICE ha irrumpido en lugares públicos, privados, lugares de trabajo e incluso zonas como centros educativos.
La política ha enfrentado a estados santuario, donde históricamente se han protegido los derechos civiles de los inmigrantes.
Además, el impacto ha sido fuerte en la frontera sur con México, donde se presentan cifras históricas de ausencia de detenciones por el poco flujo de personas con intención de ingresar a Estados Unidos.