Estados Unidos

El sueño americano ya cuesta más de 5 millones de dólares según estudio. Estos son los valores que más se han incrementado

La inflación y diferentes coyunturas han hecho que se incremente el costo de vida en Estados Unidos.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

22 de septiembre de 2025, 9:32 p. m.
x
El término fue acuñado por primera vez en los años 30, cuando los Europeos veían en el país una oportunidad para crecer | Foto: Getty Images

El famoso “sueño americano” es una de las razones de antaño por las cual los extranjeros deciden emigrar a Estados Unidos para conseguir mejores oportunidades y producir bonanza económica.

A través de las décadas, este ideal se ha ido desdibujando con las coyunturas propias de cada época. Las proyecciones en cuanto a movilidad social, libertad individual, calidad de vida, vivienda, educación para los hijos y seguridad, ya es más costoso y casi inalcanzable para un empleo raso.

x
Miles de personas optan por emigrar a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades monetarias | Foto: Getty Images

Así bien, un estudio realizado por el portal Investopedia, afirma que conseguir el sueño americano ya cuesta más de 5 millones dólares, que solo pueden ser alcanzados si se está en un hogar con doble ingreso y cuenta con educación universitaria.

La investigación usó datos disponibles de la Oficina de Estadísticas Laborales y el Instituto de Política Económica.

Las categorías analizadas fueron:

  • Jubilación
  • Cuidado de la salud
  • Ser propietario de una vivienda
  • Criar dos hijos y pagar la universidad
  • Compra de coches nuevos
  • Unas vacaciones anuales
  • Tener mascotas
  • Pagar una boda

Estas variables son los componentes que, comúnmente, tiene el sueño americano según encuestados.

Uno de los rubros más importantes se ha encarecido por las altas tasas de hipoteca, y en general la crisis económica que deriva en la disminución de la solicitud del crédito para adquirir vivienda.

x
Las viviendas en EE. UU. tienen diversos tamaños, pero en general hay terreno disponible para construir en miles de condados. | Foto: Getty Images

Si desea comprar una casa unifamiliar, el costo actual es 415.000 dólares, que igual costará el doble si accede a modelos hipotecarios estándares, llegando a los US$957.000 en promedio.

En cuanto a la compra de un auto, comprar y financiar un vehículo está por los 900 mil dólares que incluye pagos mensuales, seguro y los inevitables costos de mantenimiento.

x
El tamaño del país norteamericano hace que un vehículo sea muy apetecido para tener buena movilidad. | Foto: Getty Images

Por otra parte, la crianza de dos hijos podría representarle casi US$870.000 en términos de educación en sus diferentes etapas, comida, transporte y otros gastos.

En cuanto a las variables de cuidado y una posible jubilación, una atención médica de calidad costaría aproximadamente 414 mil dólares anuales durante su vida adulta entre los 22 y 85 años.

El mayor monto del sueño americano lo ocupa el proceso de jubilación o pensión, etapa en la que necesitaría unos 1.6 millones de dólares en ahorros para solventar los US$63.000 por año desde los 65 años y con expectativa de vida de dos décadas más.

Ya en el ocio se estima una suma de 2.867 dólares por personas del hogar, si cada año se van de vacaciones. Y si se quieren casar, el monto asciende a los US$38.200 promedio para la ceremonia y documentos necesarios.

Estos valores van de acuerdo a una tasa estimada de inflación de 2.8% cada dos años, y advierten que no se pretende implantar lo que estrictamente debe tener el Sueño Americano.