Estados Unidos

Estados Unidos prohibirá el ingreso al país a todos los mexicanos que presenten este documento migratorio

La medida genera tensión diplomática entre Washington y Ciudad de México.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

29 de septiembre de 2025, 7:00 p. m.
Detalle de la tarjeta Visa americana
Detalle de primer plano de la visa americana | Foto: Getty Images/iStockphoto

Una nueva normativa propuesta en Washington generó alarma entre ciudadanos mexicanos y expertos migratorios, al indicar que Estados Unidos planea impedir la entrada a viajeros mexicanos que presenten un tipo de visado antiguo conocido como “visa Burroughs”, la cual desde hace décadas dejó de ser válida para ingresar al país.

El origen del anuncio se relaciona con que las llamadas visas Burroughs, que en su momento fueron estampadas manualmente con validez “indefinida”, fueron declaradas inválidas desde el 1 de abril de 2004, cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos estableció que todas esas visas indefinidas quedarían sin efecto y sus titulares debían tramitar un visado nuevo. Sin embargo, persisten casos en los que viajeros aún intentan ingresar con esos permisos obsoletos, lo que ha motivado una reacción oficial más estricta.

Aumento en la visa americana en Colombia: nuevas tarifas desde el 1 de octubre de 2025.
Aumento en la visa americana en Colombia: nuevas tarifas desde el 1 de octubre de 2025. | Foto: 123rf

De acuerdo con fuentes diplomáticas y abogados especializados en migración, el gobierno estadounidense está aplicando con carácter “automático” la negación de entrada ante la presentación del documento desfasado, sin necesidad de evaluación adicional.

En este sentido, la medida no constituiría un bloqueo general hacia ciudadanos de México, sino una restricción específica basada en la antigüedad del documento presentado. No obstante, circulan versiones que elevan el alcance al ámbito nacional, lo que ha generado confusión.

Los especialistas advierten que esta política reforzaría controles ya vigentes en la emisión y verificación de visas bajo la nueva proclama presidencial firmada el 4 de junio de 2025, que suspende la entrada de personas de ciertos países bajo criterios de seguridad nacional, vetos al visado y cooperación en verificación de identidad.

No obstante, y contra lo que podría suponerse, esa orden no afecta inmediatamente a quienes ya cuentan con visas válidas. El Departamento de Estado ha precisado que ninguno de los visados emitidos antes del 9 de junio de 2025 será revocado por esta nueva regulación.

EE.UU.
Un joven especialista toma documentos de un hombre para tramitar permiso de trabajo en EE.UU. | Foto: Getty Images

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de México se divulgó un posicionamiento oficial reclamando respeto al derecho consular y al principio de no discriminación, al tiempo que se exige claridad sobre los criterios que se usarán en las revisiones fronterizas. El gobierno mexicano prepara asesoría legal para ciudadanos afectados y estudia recurrir a instancias internacionales si la medida se impone de manera arbitraria.

Mientras tanto, abogados migratorios recomiendan que quienes tengan dudas revisen si su visa actual fue emitida antes de 2004 o si corresponde a un modelo Burroughs, y en ese caso tramiten un visado nuevo con asistencia consular. Se señala que rechazar a viajeros con documentos no válidos es una práctica legal, siempre que esté respaldada por la normativa vigente y se respete el debido proceso.

En la práctica, el impacto puede ser limitado, pues quienes efectivamente intenten usar una visa Burroughs ya estarían incurriendo en presentación de documento inválido; el cambio más relevante radica en la certidumbre de que esa práctica dejará de tolerarse. La autoridad aduanera de Estados Unidos también reforzará su capacitación para detectar documentos obsoletos y evitar admisiones indebidas.

Este anuncio abre un espacio para debates legales y diplomáticos sobre la proporcionalidad de la medida, el trato justo hacia viajeros mexicanos y la necesidad de coordinación consular.