Estados Unidos
Golpe a Trump: una juez federal suspende el envío de Guardia Nacional a Portland mientras crecen los enfrentamientos en varias ciudades
La administración Trump había ordenado el despliegue de las tropas federales que estaban prestando servicio en California y Texas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En medio de la creciente tensión en Portland, Oregón y Chicago, Illionis, una juez federal impidió más despliegue de tropas de la Guardia Nacional en una sesión extraordinaria del sábado 4 de octubre en horas de la noche.
La jueza federal de distrito, logró una orden de restricción temporal solicitada por California y Oregón que tendrá vigencia durante 14 días, y se extenderá hasta una audiencia fijada para el 17 de octubre.
El pentágono había ordenado el despliegue de 200 militares de la Guardia Nacional en California para combatir las protestas que se están presentando en Portland, en inmediaciones a un centro de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y otros lugares de la zona.

Immergut interrogó al abogado del gobierno federal, y lo acusó de buscar una manera de evadir su orden del día anterior que bloqueó temporalmente el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Oregón.
Los abogados del gobierno federal intentaron argumentar que Oregón y Portland no tenían legitimidad, asegurando que California no podía demostrar que había algún daño al enviar parte de su Guardia Nacional a otro estado.
Además, Pete Hegseth, había ordenado que se activaran hasta 400 tropas de la Guardia Nacional de Texas para su despliegue en varias ciudades, incluida Chicago.
Las protestas
Varias ciudades han tenido protestas entre manifestantes y las fuerzas de ICE, cuyas acciones se vuelven cada vez más violentas frente a la población.

Esto ha causado enfrentamientos con gases lacrimógenos, detenciones arbitrarias y un desdén cada vez más profundo con los agentes migratorios y de la Guardia Nacional.
Según la administración actual, las tropas federales se han movilizado ante la negativa de dirigentes locales para usar fuerza pública estatal en función de proteger a ICE.
La tensión con la Casa Blanca
Stephen Miller, asesor de seguridad de la Casa Blanca y arquitecto detrás de la política inmigratoria de Trump, aseguró en la red social X que “Las instalaciones de ICE son propiedad federal que llevan a cabo una misión federal de control de inmigración que protege las vidas y los medios de vida de 300 millones de ciudadanos estadounidenses”.
ICE facilities are federal property conducting a federal mission of immigration enforcement that protects the lives and livelihoods of 300 million American citizens.
— Stephen Miller (@StephenM) October 6, 2025
The President has undisputed authority under both statute and the Constitution to deploy troops, stationed in any…
“El Presidente tiene autoridad indiscutible, tanto bajo la ley como bajo la Constitución, para desplegar tropas, estacionadas en cualquier estado, para defender una instalación federal del terrorismo interno o de ataques violentos”, agregó Miller.
Por su parte, el gobernador de California y contradictor de Trump, Gavin Newsom, afirmó que “El Estado de derecho ha prevalecido, y la Guardia Nacional de California pronto regresará a casa. Este fallo es más que una victoria legal; es una victoria para la democracia estadounidense”.
La decisión judicial también ha sido celebrada por varios sectores, que sostienen que la medida es inconstitucional y solo va encaminada a respaldar los intereses políticos de Trump.