Estados Unidos

La administración Trump recorta fondos para el tratamiento de un virus que impacta cientos de países; podría afectar millones de vidas

Casi la mitad de los fondos aprobados por el Congreso en este rubro no han sido liberados por la Casa Blanca.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

15 de septiembre de 2025, 12:48 p. m.
En el Hospital de Siloé, se puede acceder a pruebas gratuitas de VIH. La Secretaría de Salud de Cali ha instalado una máquina dispensadora de autotest de VIH en este centro de salud, la cual permite realizar pruebas rápidas, privadas y en solo 15 minutos. Foto Jorge Orozco /El País
Las pruebas rápidas han sido un mecanismo para evitar la propagación del virus del VIH. | Foto: Jorge Orozco

El PEPFAR, o Plan de Emergencia del Presidente para Alivio del Sida, un programa que brinda ayuda internacional para combatir el VIH, sufrió un fuerte recorte presupuestal por parte del Gobierno Trump tras disputas con el Congreso.

Cuando Trump asumió su segundo mandato presidencial, el Departamento de Estado redujo drásticamente la capacidad en labores de prevención, tratamiento, atención y apoyo frente al VIH. Ahora el programa solo cuenta con casi 3 millones de dólares para ayuda internacional.

Composición horizontal con espacio para copiar.
La lucha contra este virus debe ser desde múltiples frentes para contrarrestarlo en los países más vulnerables. | Foto: Getty Images

Las consecuencias las viven poblaciones vulnerables como las comunidades LGBTQI+ y las trabajadoras sexuales en países con condiciones sanitarias complejas, según Médicos Sin Fronteras.

En estas zonas, las personas con riesgo de contraer o heredar el virus ya no tienen acceso a la profilaxis previa a la exposición, una herramienta clave para acabar con la epidemia.

Además, en países con alta prevalencia de VIH se han ido eliminando intervenciones hacia adolescentes y mujeres jóvenes.

Primer plano de las manos de una mujer sosteniendo con delicadeza un lazo rojo de concienciación sobre el SIDA, símbolo de apoyo, compasión y solidaridad en la lucha contra el VIH/SIDA
Esta poderosa imagen representa la esperanza, la defensa y el compromiso de concienciar sobre la prevención del VIH y apoyar a las personas afectadas. | Foto: Getty Images

Igualmente, el apoyo a liderazgos que le hacen seguimiento al virus, también fue retirado. PEPFAR dota de tratamiento a dos tercios de los pacientes con VIH en 50 países.

Las medidas del gobierno

La doctora Carrie Teicher, directora de los programas de MSF en EE. UU, sostiene que “el gobierno ha eliminado fondos para áreas esenciales de prevención, tratamiento y apoyo frente al VIH, y propone plazos imposibles para cortar completamente a los países de PEPFAR, mientras al mismo tiempo retira recursos de otras áreas relacionadas con la salud global”.

La destrucción propuesta de la misión central de PEPFAR amenaza con deshacer décadas de avances, condenando a millones de personas vulnerables en todo el mundo a un sufrimiento y una muerte innecesarios”, agregó Teicher.

En agosto, el New York Times reportó que la actual administración planeaba transformar PEPFAR en un programa que detecte brotes que podrían afectar a EE. UU. y la producción de nuevos medicamentos y tecnologías del campo, mas no seguiría como un mecanismo de salvar vidas en países con alta incidencia.

Aunque el gobierno de Trump se comprometió a repartir el medicamento lenacapavir, una inyección de prevención, a 8 países en 2026, las movidas políticas indican que la disminución del presupuesto es real.

¿Qué pasa con el presupuesto?

Si bien PEPFAR es considerado un programa que salva vidas y no debería afectar el recorte de ayuda extranjera anunciado por Trump, La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB, por las siglas en inglés) solo ha desembolsado casi la mitad de los 6.000 millones de dólares aprobados por el Congreso en este rubro.

La senadora Patty Murray dijo para CNN que “La ley es clara como el agua: la totalidad de los fondos proporcionados por el Congreso debe ser utilizada para el trabajo que PEPFAR realiza día tras día. Cuanto más se obstruyan y retrasen estos fondos, más personas morirán innecesariamente”.

PEPFAR, creado en 2003, ha salvado más de 26 millones de vidas a nivel mundial, y ha prevenido millones de nuevas infecciones.

Noticias relacionadas