Estados Unidos
Los jóvenes en EE. UU. están decepcionados con su sistema político. “Si otro partido tuviera posibilidades de ganar, me interesaría”
Un estudio arroja que los adultos jóvenes no le dan tanta relevancia al mundo político, aunque siguen votando en elecciones.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Los adultos jóvenes estadounidenses son cada vez menos propensos a considerar temas relevantes en la política como la atención médica, la economía o el gasto público, dice estudio de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research.
Además, los jóvenes ya no consideran tan importante votar en sufragios públicos, como sí lo hacen adultos mayores involucrados con activismo y en los dos partidos políticos tradicionales de Estados Unidos.
En el análisis de la data, los resultados arrojan que hay un sentimiento de desilusión de los jóvenes hacia el sistema político del país norteamericano.
El sistema no responde a las necesidades que tiene y comunica ese grupo de la población, lo que conlleva cierta apatía.
Incluso, los jóvenes tienen menos probabilidad de seguir el camino de políticos mayores.
Ya no están de moda los partidos políticos tradicionales, pero sí votan
Si bien se está en una época con la participación electoral más grande de la historia, la juventud ya no confía en la democracia.
“Existe la sensación de que la democracia no funciona para los jóvenes. Hay una falta de convicción de que la democracia pueda siquiera mejorar sus vidas”, afirma Alberto Medina, director del Centro de Información e Investigación sobre Participación Cívica de la Universidad de Tufts.

“Al mismo tiempo, hemos estado viviendo una época de alto índice de voto juvenil”, agrega Medina.
Mairekk Griffiths, un cocinero de 26 años que vive en Denver, sostiene que “No puedo decir que votar importe en ningún caso”, tras votar por Kamala Harris en 2024.
“Se trata simplemente de elegir la opción menos mala. Eso es lo que recuerdo toda mi vida: ambos bandos son malos, pero este es menos malo”, enfatiza Griffiths.
La cifras del estudio
Un tercio de adultos menores de 30 años no se inclina por ninguno de los partidos principales, como sí lo hace el 17% de los ciudadanos mayores de 60 años.
Es decir, los jóvenes están rechazando las etiquetas que se desprenden de republicanos y demócratas.

El 45% de los adultos con más de 60 años dice seguir la política estadounidense de cerca, lo que contrasta con los 2 de cada 10 adultos jóvenes que le dan la misma importancia.
Diferencias en el género y temas de coyuntura
Las mujeres de menos de 30 años no siguen tanto la política de Estados Unidos, como sí los hombres con la misma edad.
4 de cada 10 mujeres afirma que le presta poca o ninguna atención a estos temas.
En cuanto a los temas de economía y atención médica, no hay una brecha significativa entre adultos jóvenes y personas mayores. Ambos grupos le dan relevancia de consideración.
Por último, ante la coyuntura de Oriente Medio, Irán, Hamás e Israel, aunque los jóvenes lo tienen en el centro de su conversación activista, solo 4 de 10 afirma que es importante para ellos.
Para más información del estudio, viste la página de la impulsora de la investigación.