Estados Unidos
Precios de las casas en Miami se disparan: ¿cuánto cuestan en la paradisiaca ciudad?
La reconocida ciudad de Florida está en riesgo de burbuja inmobiliaria, afectando a cientos de compradores de vivienda.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El mercado de los bienes raíces en Miami, Estados Unidos, está a punto de sufrir una burbuja inmobiliaria, que ocurre cuando los precios de las viviendas suben de manera considerable y en un corto plazo de tiempo, de acuerdo con un estudio que analizó la brecha entre los precios de venta de los inmuebles y de renta en la apetecida ciudad de Florida durante los últimos 15 años.
Miami abre la lista del Índice Global de Burbuja Inmobiliaria de UBS (Unión de Bancos Suizos), el cual analiza de manera anual el riesgo de burbujas sobre las viviendas de los principales mercados del mundo.
Por lo anterior, se ubica sobre Tokyo, en Japón; y de Zúrich, en Suiza. En el cuarto lugar de mayor riesgo de burbuja se encuentra la ciudad estadounidense Los Ángeles, en el estado de California.

Una burbuja inmobiliaria se produce cuando los precios se suben de manera muy rápida, por diferentes factores como la inflación, la creciente demanda y la poca oferta. Además, los precios suele superar los valores base de las residencias, dejándolas en exorbitantes valores. Por lo anterior, la situación para buscar hogar en la ciudad es cada vez más complicado para los ciudadanos.
Los precios de las viviendas en esta ciudad de Florida han presentado un aumento durante los últimos cinco años, debido a que se ha convertido en un atractivo para cientos de extranjeros y nacionales. Al mismo tiempo, durante la pandemia del 2020, se registró un incremento de intención de compras de casas, pese a que en eso entonces había poca disponibilidad frente a la gran cantidad de demanda.

Para agosto, según los datos recopilados por Redfin —una empresa de tecnología e inmobiliaria—, el promedio de costo de una casa en Miami fue de 670.000 dólares, lo cual es un 8,9 % más que el año anterior.
“La actual relación precio-alquiler en la ciudad ha superado incluso los extremos de la burbuja inmobiliaria de 2006, lo que indica que se está gestando otra burbuja”, se lee en el informe de UBS, que destaca el anterior como el mayor problema que enfrenta el sector inmobiliario en Miami.

“Pero el hecho de que la ciudad corra un alto riesgo de burbuja no significa que Miami se vea envuelto en una crisis. Es probable que la ciudad se enfrente a una transformación más suave, en lugar de una corrección más drástica”, complementa el estudio.
Los expertos de UBS destacaron que el inventario de residencias en la ciudad está aumentando con el paso del tiempo, lo que podrían ayudar a que se presente más oferta para las personas que están en busca de comprar sus propiedades. Por lo que se prevé que los precios empiecen a disminuir, aunque lento, dentro de los siguientes meses.