mundo

Trump planea eliminar otros idiomas en la información de servicios federales. Revise las dependencias que solo trabajarán en inglés

Varias agencias federales tendrán que borrar toda información que no esté en inglés.

4 de septiembre de 2025, 12:05 a. m.
x
Si bien no es el idioma oficial, es el que usa la mayoría de ciudadanos. | Foto: Getty Images

La administración Trump firmó este año un decreto que impone al inglés como idioma oficial de Estados Unidos, lo que implican varios cambios en las dependencias del país.

El gobierno actual se encuentra revisando los servicios federales que ofrecen información en otros idiomas.

Estos rubros también incluyen procesos de ciudadanía, investigaciones científicas respaldadas por fondos federales y hasta señales básicas en parques.

x
Muchos parques optan por tener señalización en otros idiomas. | Foto: Getty Images/Connect Images

Es una estrategia con visión de futuro para mejorar la integración social y económica, ofreciendo a todos los residentes la oportunidad de aprender y adoptar el inglés como medio para alcanzar el sueño americano”, dice memorando del Departamento de Justicia, presentado por CNN.

“El acceso a cartas, publicaciones en internet, videos de YouTube y materiales de capacitación del gobierno en otro idioma quedan suspendidos y serán reemplazados por las nuevas guías que reflejarán el nuevo decreto y la Constitución”, agrega el comunicado.

¿Se afectarán los procesos?

“Los servicios de traducción permitirán a las agencias desarrollar métodos rentables para superar las barreras lingüísticas y reducir las ineficiencias en el proceso”, recalca.

El Limited Englis Proficiency, por ejemplo, ya dejó de funcionar. El programa ofrecía asistencia pública a quienes no supieran inglés, lo que mejoraba el acceso a varios servicios. Había sido creado por Bill Clinton en el año 2000.

x
El departamento le hizo la solicitud a las distintas agencias. | Foto: Getty Images

En un plazo de 120 días, el Departamento difundirá y solicitará comentarios de las agencias. Y en 180 días, emitirá una nueva guía para priorizar el inglés.

“El acceso lingüístico sigue siendo un requisito legal. Además, el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe que los beneficiarios de fondos federales discriminen por motivos de origen nacional”, afirma Laura Vásquez, directora de integración de inmigración de UnidosUS.

Los servicios que presta el gobierno federal no tendrían motivos para afectarse, más allá del limitante del idioma.

Los padres fundadores evitaron imponer un idioma oficial en la nación creada, ya que pretendían proteger las diversas lenguas que estaban presentes en las distintas colonias.

Al ser un país con alta población migrante, en los estados habitan distintos idiomas de diferentes nacionalidades.

A pesar de la orden de Trump, las comunidades aún siguen sin reconocer al inglés como lengua oficial de EE. UU.

Noticias relacionadas