Nación
Exfiscal Francisco Barbosa le respondió a la fiscal Luz Adriana Camargo por escándalo con alias Calarcá: “Posición absurda”; los hechos ocurrieron luego de su salida
El exfiscal explicó los alcances de las resoluciones que suspendieron las órdenes de captura contra disidentes de la Farc.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El escándalo con los archivos de alias Calarcá, cabecilla de las disidencias de las Farc, que revelaron una peligrosa alianza entre los integrantes de ese grupo criminal y miembros de la fuerza pública, la Fiscalía y la Dirección de Inteligencia, tiene un capítulo especial con las resoluciones del ente acusador y los encargados de firmarlas.
La fiscal Luz Adriana Camargo, como no es usual, les explicó a algunos medios de comunicación que los disidentes de las Farc, entre ellos el mismo alias Calarcá, quedaron en libertad luego del operativo de captura en carreteras de Antioquia, gracias a unas resoluciones de la Fiscalía y por su condición de supuestos delegados de paz.
El funcionario que haya dicho esta barbaridad es un incompetente y un ignorante: ¿en qué parte de esa resolución dice que no se puede capturar en flagrancia? ¿Será que me toca aclararle a los funcionarios de la Fiscalía la diferencia entre una captura en flagrancia y una captura… https://t.co/fqZtRkcEPv
— Francisco Barbosa (@FBarbosaDelgado) November 24, 2025
Esas resoluciones, según la fiscal Camargo, fueron firmadas por el entonces fiscal Francisco Barbosa, en cumplimiento de las solicitudes que hizo el Gobierno del presidente Gustavo Petro, como parte del proyecto de paz total que, según el ministro del interior, Armando Benedetti, fue un fracaso.
Justamente, tras las revelaciones de la fiscal Camargo, su antecesor, Francisco Barbosa, respondió y dijo que esas resoluciones, firmadas durante su administración, hacían parte de los compromisos que tenía el Estado en el proyecto de paz y que si, a la fiscal Camargo le parecían inconvenientes, las hubiese podido derogar.
“Y acudo a un concepto básico: en derecho las cosas se deshacen como se hacen. Si a la señora fiscal general le parece inconveniente esa resolución, podía derogarla. Pero en vez de derogarla, lo que hizo fue expedir otra resolución aclarando que a las personas con suspensión de órdenes de captura no se les puede capturar en flagrancia. Posición absurda”, dijo Barbosa.
Insistió el exfiscal en que las actividades criminales de alias Calarcá ocurrieron meses después de su salida del ente acusador y atribuir los hechos de este grupo delincuentes a su administración, es un análisis absurdo para zafarse de la responsabilidad que debieron asumir quienes en ese momento y ahora, tenían la posibilidad de suspender los diálogos y reactivar las órdenes de captura.
“Que no se vengan a lavar las manos conmigo. Hace ya casi dos años que no soy fiscal general. ¿Por qué no hicieron nada con la información que incautaron en julio de 2024 cuando hacía 5 meses yo había salido de la entidad ? ¿Por qué no se han proferido las órdenes de captura contra los miembros de la fuerza pública y los servidores públicos que presuntamente se vendieron a las disidencias?”, dijo el exfiscal.
La pregunta que se hace el exfuncionario es por qué después de revelar todo lo que ocurrió con la captura de alias Calarcá, que lo dejaron en libertad y las actividades criminales que se conocieron después, no se ordenaron las capturas y se suspendieron las resoluciones que les beneficiaban.

El fiscal se refirió a una resolución firmada por Luz Adriana Camargo y que reveló SEMANA en la que se advierte que los delincuentes, con las órdenes de captura suspendidas, no pueden ser detenidos, ni siquiera en situación de flagrancia, un hecho que calificó de absurdo.

