Home

Nación

Artículo

ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco se reunió con la comunidad en La Guajiraministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco se reunió con la comunidad en La Guajira
ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco se reunió con la comunidad en La Guajira | Foto: ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco se reunió con la comunidad en La Guajira

Nación

Atención | 122 mil estudiantes de La Guajira, en riesgo de no recibir alimentos del PAE: grave advertencia de la Contraloría. Gobierno responde

El organismo de control disciplinario aseguró que los contratistas han presentado graves y constantes incumplimientos. La Secretaria de Educación advierte que se implementaron dos planes para garantizar la alimentación a los niños, niñas y adolescentes.

26 de junio de 2023

El cronograma señala que la entrega de los alimentos solamente está garantizada para lo que queda del mes de junio. Después, las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) no cuentan con el presupuesto para completar el programa.

Getty Creativo
LA GUAJIRA, COLOMBIA - 24 DE SEPTIEMBRE: Una mujer lleva una canasta mientras camina sobre un terreno seco cerca del río Ranchería, donde vive el pueblo wayuu, luego de enfrentarse a la expansión de la mina de carbón Cerrejón en La Guajira, Colombia el 24 de septiembre. En el Provincial Reserva, una región semidesértica de Colombia, Cerrejón (la mina de carbón a cielo abierto más grande de Colombia y América Latina, y la décima más grande del mundo) ha creado desigualdades ambientales, problemas cardiovasculares, daños en la piel y contaminación. El río Ranchería ha transformado la dinámica del agua, afectando a los Wayuu. (Foto de Lis Mary Machado/Agencia Anadolu vía Getty Images) | Foto: Getty Images

Por esto, le hicieron un llamado al Gobierno, representado en el Ministerio de Educación para que revise la situación. “Vale la pena resaltar que la alimentación escolar busca contribuir a la permanencia de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo oficial”

La Contraloría General identificó que 4,349 beneficiarios de las comunidades indígenas de la ETC La Guajira no han recibido el Programa de Alimentación Escolar en lo que va del calendario escolar, es decir, desde enero, por “trámites administrativos y de documentación”.

Eduvilia Uliana, periodista wayuu
Eduvilia Uliana, periodista wayuu | Foto: Cortesía: RTVC

El informe señala que los incumplimientos se presentan en la ETC La Guajira y la ETC Riohacha. Pese a que esta última reclamó la necesidad de 9.627 millones de pesos para poder continuar con la prestación del programa, lo cierto es que aún así no podrían dar “cumplimiento a la cobertura de todo el calendario escolar, sobre todo para los estudiantes de la población indígena que son un 44% del total de los beneficiados”.

Pueblos Indigenas
GUAJIRA SEQUIA CALENTAMIENTO GLOBAL INDIOS WAYUU WAYUU ALTA GUAJIRA HAMBRE POBREZA FEBRERO 14 DE 2016 FOTO LEON DARIO PELAEZ/ SEMANA | Foto: LEON DARIO PELAEZ

Gobierno responde

Tras conocer el reporte de la Contraloría General, el secretario de Educación de Riohacha, Jesús Herrera Mendoza, advirtió que desde hace varios meses se implementaron dos planes de contingencia para garantizar la prestación del servicio de alimentación escolar a los niños, niñas y adolescentes de la región “sin que haya ninguna afectación”.

Primero que todo, señaló el funcionario, se hizo una revisión exhaustiva de las fallas en la ejecución del contrato del PAE en la capital de La Guajira. Lo que llevó a identificar los recursos que no han sido utilizados para que sean reasignados dentro del mismo contrato, lo cual permite extender su vigencia y brindar días adicionales de atención.

Pueblos Indigenas
GUAJIRA SAN TROPEL SEQUIA CALENTAMIENTO GLOBAL INDIOS WAYUU WAYUU ALTA GUAJIRA HAMBRE POBREZA FEBRERO 14 DE 2016 FOTO LEON DARIO PELAEZ/ SEMANA | Foto: LEON DARIO PELAEZ

Igualmente, se adelantó una reunión con la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar y el Ministerio de Educación con el fin de analizar la asignación de los recursos correspondientes, cifra que se acera a los 10 mil millones de pesos. “Hemos obtenido la garantía de que se nos asignarán formalmente este presupuesto en los próximos días. Esta asignación nos permitirá brindar el servicio de alimentación escolar hasta el último día del calendario escolar”, aseguró el Secretario de Educación.

Frente al pronunciamiento del organismo de control fiscal, se advirtió que no se puede asegurar que faltan recursos para garantizar la prestación total del PAE. Con los recursos disponibles, señaló, se podrá prestar el servicio de alimentación escolar durante el calendario escolar.