Home

Nación

Artículo

Cocaína
El monto del lavado de activos atribuido a la organización superaría los 1.000 millones de pesos, de acuerdo con el ente investigador. | Foto: Getty Images

JUDICIAL

Cae red dedicada a lavar dinero en Hong Kong producto de la cocaína

Al menos 40 ciudadanos habrían sido reclutados por la organización dedicada al narcotráfico, para recibir los pagos producto de los cargamentos de estupefacientes.

22 de agosto de 2021

Este domingo, la Fiscalía General de la Nación confirmó el desmantelamiento de una red dedicada al lavado de dinero producto del tráfico de cocaína con destino a Hong Kong; seis personas fueron capturadas.

De acuerdo con el ente acusador, los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías y asimismo fueron imputados por el delito de lavado de activos. “Se trata de Maricel Mateus Rodríguez, Mireya Gaviria Corzo, Nicolás Torrado Gaviria, Santiago Torrado Gaviria, Beatriz Rojas Carrillo y Jorge Felipe Alarcón Torres”, señaló la institución.

Según la investigación, estas personas, al parecer, retiraron diversas cantidades de dinero que llegaban a Colombia en giros internacionales. Al menos 40 ciudadanos habrían sido reclutados por la organización dedicada al narcotráfico para recibir los pagos producto de los cargamentos de estupefacientes.

Con esta modalidad, el monto del lavado de activos atribuido a la organización superaría los 1.000 millones de pesos, de acuerdo con el ente investigador.

Sobre cómo se evidenció esta acción ilegal, la Fiscalía sostuvo que la cocaína habría sido camuflada en equipajes de mano, correos humanos, maletas de doble fondo y maquinaria industrial que salían por el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá.

“El trabajo articulado de la Fiscalía y la Policía permitió la captura y judicialización de seis personas que integrarían una organización dedicada al blanqueo de capitales presuntamente producto de la cocaína que desde Colombia era enviada a Hong Kong. La red había usado como rutas vuelos con conexión en Estados Unidos, Venezuela, Ecuador y países de Centroamérica y Europa”, dijo Carlos Enrique Vieda, director especializado contra el Lavado de Activos de la Fiscalía.

Iván Duque Barranquilla
Iván Duque presentó este sábado los resultados del Plan 100 contra el narcotráfico, en Barranquilla. | Foto: Twitter @DanielPalam

En el marco del “Plan 100 contra el microtráfico”, el presidente Duque agradeció a los miembros de la Policía Nacional que “están en los cuadrantes y calles de este país”. Asimismo, señaló que se trata de un golpe contundente contra uno de los mayores cánceres de este país, como lo es el narcotráfico.

“Me emociona estar en Barranquilla. Quiero decirle a la comunidad que la lucha contra el narcotráfico es un deber moral porque el microtráfico termina siendo esa realidad en muchas comunidades donde se quiere reclutar al menor, donde se quiere llevar al vicio, donde quiere llevarse al fleteo y donde terminan vinculadas a estructuras que empiezan a distribuir dosis personales en las calles de nuestro país”, aseveró el jefe de Estado.

Asimismo, reconoció que desde que empezó su gestión puso una consigna y “era que íbamos a liberar a la comunidad de las zonas de miedo, de las zonas de tolerancia, que íbamos a estar incautando las dosis personales en las calles porque esa dosis personal era siempre el pretexto de los jíbaros para llegar y tener un sitio donde encaletar (la droga) e ir distribuyendo a las comunidades; hemos venido afectando esas estructuras”, explicó.