JUDICIAL

Caso Uribe: Eduardo Montealegre fue grosero con la jueza y ella lo puso en su sitio

En la audiencia aseguró que la decisión de la juez, de que el despacho no puede recaudar las pruebas contra el expresidente Álvaro Uribe, “es una violación a la Constitución” y amenazó con interponer una tutela.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

5 de noviembre de 2021, 6:54 p. m.
eduardo montealegre Exfiscal general de la nación
Caso Uribe: exfiscal Montealegre se molestó en la audiencia y se despachó contra la juez | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Al tratar, presuntamente, de recoger falsos testimonios, buscar cambios de versiones y presionar declaraciones a través de personas como el abogado Diego Cadena, el exparamilitar Juan Carlos “El Tuso” Sierra, la exfiscal Hilda Niño y algunos delincuentes abordados en la cárcel de Cómbita, el expresidente Álvaro Uribe Vélez constituyó una máquina criminal creadora de evidencias fraudulentas, para favorecerse a él y a su hermano Santiago. Esa es la tesis que planteó el exfiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, en la audiencia de preclusión del proceso contra el exmandatario, en la cual fue aceptado como víctima.

En una larga intervención en la audiencia de este viernes, el exfiscal solicitó que se practiquen 55 pruebas que tiene en contra del expresidente Uribe por el caso de presunta manipulación de falsos testigos.

Así las cosas, le solicitó a la juez 28 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, que no concluya la investigación sino que al contrario la continúe, pues considera que existen pruebas suficientes para demostrar la aparente responsabilidad del también expresidente, en la comisión de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

El exfiscal Eduardo Montealegre realiza su exposición, como víctima, en la audiencia de preclusión del proceso contra Álvaro Uribe Vélez.
El exfiscal Eduardo Montealegre realiza su exposición, como víctima, en la audiencia de preclusión del proceso contra Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Semana (pantallazo)

Sin embargo, la juez lo interrumpió bajo el argumento de que no es en ese escenario que debe solicitar las pruebas. “Quería escucharlo para saber en qué consistía su solicitud probatoria. Son 55 pruebas las que solicita que se practiquen (...) no creo que deba intervenir en cada una de las pruebas solicitadas”, dijo la togada.

En su intervención, señaló que “este despacho, luego de haber escuchado al doctor Luis Eduardo Montealegre, procede a pronunciarse sobre la solicitud elevada, puesto que Montealegre está indicando en su petición que desea que se oficie a distintas autoridades, entre ellas la Corte Suprema de Justicia, para que se agreguen piezas procesales, a manera de ejemplo un auto del 24 de julio de 2018″.

Entretanto, la juez explicó que el exfiscal también se refirió a que debe ser ese despacho el que “recaude la denuncia o varias denuncias que él mismo presentó en contra del doctor Álvaro Uribe y también solicita que el despacho recaude publicaciones o piezas digitales de prensa [...] Además, de que se oficie a la Fiscalía para que presente avances de la investigación como las del ‘Tuso’ Sierra, entre otras peticiones”.

No obstante para la togada, si bien reconoció que las víctimas tienen la facultad para solicitar elementos probatorios, “no hay lugar a que ante la audiencia de preclusión se practiquen pruebas”, ya que según la Constitución y el Código de Procedimiento Penal, como lo indicó la juez, las víctimas deben “elevar solicitudes de pruebas en audiencia preparatoria y presentar la solicitud anticipada pero ante el juez de garantías” y no como lo está haciendo en este caso Montealegre.

Por eso, la juez le dio la posibilidad al exfiscal de que proyecte todas las publicaciones digitales de prensa que él señala como pruebas contra Uribe, pero “este despacho no tiene por qué hacerlo; esa es una función de la parte”, reiteró la juez.

En ese sentido fue clara al decirle a Montealegre: “Usted está en todo su derecho de incorporar elementos materiales probatorios o evidencia fiscal, lo puede hacer. Usted, según entiendo, tiene varios elementos; a manera de ejemplo las denuncias u otras piezas que puede incorporar, si hoy no está preparado puede hacerlo el lunes”.

Sin embargo, la respuesta de la juez no le cayó nada bien al exfiscal y en plena audiencia se despachó contra ella: “Señora juez, esto significa de ante mano que usted cierra la posibilidad de que yo pueda interponer algún tipo de recurso contra la decisión, según la cual, usted no tiene competencia para pronunciarse sobre las pruebas y en consecuencia partiendo de esa premisa niega la práctica de todas las pruebas, 57 evidencias, 57 solicitudes que yo iba a solicitar”, aseveró.

En ese momento, a la juez no le queda otra opción que responder a su señalamiento: “Sí, le aclaré con la norma porque voy a mantener la naturaleza de esta audiencia de preclusión en la cual no hay lugar para solicitud ni práctica de pruebas, lo cual no significa que no pueda allegar las mismas”.

No obstante, Montealegre siguió con su intervención y dijo: “Para efectos sin que se entienda esto como que usted acaba de negar cualquier posibilidad de interposición de recursos, posición con la cual no estoy de acuerdo, usted cerró toda posibilidad de interponer recurso de interposición y apelación”.

eduardo montealegre Exfiscal general
eduardo montealegre Exfiscal general | Foto: carlos julio martínez-semana

Y por ello el exfiscal decidió no interponer dichas pruebas que tenía contra el expresidente: “No interpongo esos recursos, si usted hubiera abierto la posibilidad lo habría hecho. Quiero hacer referencia y explicar por qué razones se está incurriendo en una clara violación a la Constitución, lo cual da lugar a una tutela”.

Al respecto, la juez le respondió que está en todo el derecho de interponer una acción de tutela, pero que este no era el momento para interponerla en dicha audiencia.

Subido de tono, Montealegre respondió: “Le pido que escuche mis argumentos, he agotado todas las posibilidades de defensa, usted no me señaló que yo no podía interponer recursos de reposición y apelación porque usted daba una orden”; y agregó: “Usted me negó la solicitud sin ni siquiera haber escuchado las 57 evidencias, rompió mi relato abruptamente, yo solicité que se verifique el contenido de una columna de opinión [...] no tiene sentido que me limite a presentar la pieza informativa”.

Finalmente, después de una larga discusión, concluyó: “Como usted me niega la posibilidad de practicar pruebas e infringe y viola la Constitución, pues yo doy por concluida mi intervención”.