Home

Nación

Artículo

Corte Suprema de Justicia suspende términos por ciberataque.
Corte Suprema de Justicia suspende términos por ciberataque. | Foto: Corte Suprema

Nación

Ciberataque masivo obligó a la Sala Laboral de la Corte Suprema a suspender los términos. ¿Cuál es el nuevo plazo?

Esta decisión se suma a la que tomó recientemente el Consejo Superior de la Judicatura.

Redacción Semana
15 de septiembre de 2023

Por el ciberataque masivo que se registró esta semana y que dejó fuera de servicio la página de la rama judicial, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia acordó este viernes suspender los términos entre el 8 y el 20 de septiembre

Por medio de un comunicado, la Sala Laboral indicó que el 20 de septiembre, fecha límite, se evaluará la evolución de la situación y, si es necesario, se tomarán otras determinaciones.

Esta decisión obedece a las intermitencias que el servicio de gestor documental (BestDoc) está presentado desde el pasado viernes 8 de septiembre, y a las fallas en los servicios digitales de la rama judicial que se encuentran alojados en la infraestructura IFX Networks Colombia S.A.S., “debido a un ataque de ciberseguridad”.

La Sala Laboral precisó que esta suspensión no se aplica a las acciones constitucionales. Las secretarías de la Sala de Casación Laboral, tanto de la Sala Permanente como la de Descongestión, mantendrán las actividades y atención presencial.

Ciberataque Colombia
Ciberataque masivo obligó a la Sala Laboral de la Corte Suprema a suspender los términos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta decisión se suma a la que tomó el pasado jueves la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia. En este caso, la suspensión no aplica para los procesos que involucren a una persona detenida ni en expedientes que estén próximos a prescribir. Asimismo, también se acordó que, pese a la suspensión de términos, se mantendrá la realización de las audiencias que fueron previamente programadas, así como sus actividades y atención presencial.

La decisión, que no tiene precedentes, se conoce después de que la presidencia del Consejo Nacional de la Judicatura dispusiera suspender los términos judiciales en el territorio nacional, a partir del 14 y hasta el 20 de septiembre de 2023, salvo para las acciones de tutela, habeas corpus y la función de control de garantías, debido al ciberataque.

Imagen de los servicios tecnológicos afectados de la Rama Judicial por cuenta de ciberataque a nivel nacional.
Imagen de los servicios tecnológicos afectados de la rama judicial por cuenta de ciberataque a nivel nacional. | Foto: Consejo Superior de la Judicatura

De acuerdo con los reportes, el ataque de los ciberdelincuentes ha impedido que las personas puedan acceder a la página web tanto de la rama judicial como de otros servicios, entre ellos, los micrositios de los despachos judiciales, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la página Demanda en línea y la de tutela y habeas corpus en línea. Asimismo, otros servicios judiciales afectados son la relatoría de las altas cortes y el Registro Nacional de Abogados.

¿Qué ha dicho el Gobierno?

La situación puso en alerta a las autoridades. Por ello, el Gobierno instaló un ciber-puesto de mando unificado (PMU Ciber) para monitorear lo sucedido y establecer acciones rápidas que permitan proteger los datos de las entidades afectadas.

“Es uno de los ataques más fuertes que hemos tenido en el país en términos de seguridad digital (...). Se ha comprometido mucha información de la salud y mucha información de la rama judicial”, manifestó.

Hacker realizando un ciberataque.
Hacker realizando un ciberataque. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

El funcionario no escondió su preocupación, pero aseguró que el Gobierno adelanta las respectivas acciones para contrarrestar el ciberataque y ayudar a las entidades que se han visto afectadas. Igualmente, señaló que no será nada fácil y se deberá tener paciencia.

Por otra parte, Kattan explicó que no se trata de un ataque al Gobierno del presidente Gustavo Petro, sino que son acciones que afectan a todos los colombianos.

“Esto es lo que no podemos dejar que pase, no podemos politizar estos temas de sensibilidad nacional, debemos trabajar por una unidad nacional en este tipo de temas para proteger a los colombianos”, comentó.

“Hago un llamado a que saquemos adelante esta agencia (la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales, hoy proyecto de ley en curso), y empecemos a trabajar para proteger la vida y honra de todos los colombianos”, finalizó.

En su cuenta de X, justamente hizo un llamado sobre la importancia de crear la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales, un organismo que estaría especializado en gestionar los riesgos de seguridad digital en Colombia, con el objetivo de prevenir amenazas internas o externas contra el ecosistema.