POLÍTICA
El libro que destapa las supuestas relaciones de los políticos con el Cartel de Cali
Los Rodríguez Orejuela revelaron esta semana que financiaron “tanto a liberales como a conservadores” en los últimos 50 años. En su libro Mi verdad, Alberto Giraldo, el relacionista público del cartel de Cali, contó detalles estremecedores.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La explosiva carta que le enviaron esta semana los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela al expresidente Andrés Pastrana revivió el capítulo sobre la financiación del cartel de Cali a los políticos del país. Los excapos, en su comunicación, salpicaron a Pastrana y dieron a entender que supuestamente también lo financiaron, como ocurrió con Ernesto Samper. Pero no solo eso. Revelaron que así lo hicieron con muchos más.
“Como usted y las personas que nos conocen saben, somos liberales de hueso colorado, pero antes que todo somos demócratas. Por esta última razón ayudamos en los últimos 50 años del siglo pasado tanto a liberales como a conservadores”, señalaron en su escrito desde Estados Unidos, donde permanecen detenidos.
Aunque en la carta no divulgaron nombres, en su libro Mi verdad (Planeta), el fallecido periodista Alberto Giraldo, el relacionista público de los Rodríguez Orejuela, dio pistas en 2005 sobre la influencia del cartel de Cali en diferentes campañas políticas. Con nombre propio, Giraldo reveló hasta dónde llegaron los tentáculos de los excapos de la droga.

Cuenta, por ejemplo, que los Rodríguez Orejuela ayudaron a Antonio Navarro Wolff, exguerrillero del M-19 en los años noventa, cuando se reinsertó a la vida civil y aspiró a la presidencia tras el asesinato de Carlos Pizarro. “Navarro fue beneficiario de la generosidad política de los Rodríguez Orejuela”, escribió Giraldo. Según su relato, por medio de una periodista cuya identidad no divulga, se hizo la intermediación con el cartel de Cali.
“Me sugirió el apoyo de los Rodríguez Orejuela para el esfuerzo democrático del M-19. Yo hablé con Gilberto y Miguel Rodríguez y los dos aceptaron una primera donación de 50 millones de pesos”, reveló Giraldo.
“Yo le entregué el paquete a nombre de los hermanos Gilberto y Miguel y él lo recibió con mucha alegría. Quiso contarlo, pero la periodista lo hizo cambiar de idea con una suave ternura diplomática”, relató el relacionista del cartel de Cali en el libro. Luego, agregó que los Rodríguez Orejuela financiaron a Navarro con otros 50 millones de pesos para apoyar la lista del M-19 a la Asamblea Nacional Constituyente. Cuando el libro fue publicado, Navarro Wolff negó el testimonio de Giraldo y lo calificó de ser una “fábula”. “Yo no recibí nada. No me acuerdo de él y seguramente no lo conocí”, dijo en su respuesta.
En otro aparte de Mi verdad, Giraldo dice que a finales de los ochenta Miguel Rodríguez “no tenía auto de detención ni era buscado por juez alguno. Por tanto, podría aportar a las campañas. Y lo hizo a favor de Carlos Holmes Trujillo, padre, cuyo tesorero era el patriarca Alonso Ochoa, amigo confeso de los Rodríguez”.

“Desde 1979, los hermanos Rodríguez, con el apoyo financiero de José Santacruz Londoño y Hélmer Herrera, participaron financieramente en las elecciones presidenciales”, sostuvo Giraldo en su libro. Particularmente, señaló que en el Valle, hasta 1994, “no se hizo ninguna elección sin recurrir a la chequera de los Rodríguez”. “Era común ver a los candidatos liberales, conservadores o de otros movimientos ideológicos desfilar por la residencia de ellos para conseguir el aporte para sus campañas (...) Era de público conocimiento que cada grupo tenía una cuota en el cartel para gastos de funcionamiento de sus sedes”, dijo.
Giraldo, conocido con el apodo del Loco, señaló que los Rodríguez Orejuela financiaron la campaña presidencial de Virgilio Barco en 1986, por intermedio del entonces contralor Rodolfo González y Eduardo Mestre, que llegó a la Dirección Nacional Liberal. “Gracias a su amistad con los Rodríguez, se consiguió la participación financiera del cartel de Cali en esa elección”, aseguró Giraldo. Además, contó que también aportaron a la campaña de Álvaro Gómez Hurtado, quien compitió contra Barco en esa elección.
“En algún instante le dije a Gómez que los Rodríguez querían colaborar con su campaña política. Él contestó: yo no intervengo en los asuntos económicos, esos temas son de la gerencia y de la parte administrativa. A través de la gerencia entraron 10 millones de pesos a la candidatura de Gómez. Claro que ese aporte fue insignificante frente a los 100 millones que le dieron a la candidatura triunfante de Virgilio Barco”, señaló Giraldo en su libro.
Los exjefes del cartel de Cali serán fundamentales en los meses que se avecinan para seguir contribuyendo a esclarecer la verdad de todo lo ocurrido. Muchas de estas menciones de Giraldo ni siquiera llegaron a los estrados.
