Home

Nación

Artículo

Min Defensa pidió a las Fuerzas Militares detener la expansión del Clan del Golfo.
MinDefensa pidió a las Fuerzas Militares detener la expansión del Clan del Golfo. | Foto: @mindefensa

Nación

El llamado del minDefensa, Iván Velásquez, a las Fuerzas Militares para evitar expansión del Clan del Golfo en el sur de Bolívar

Las comunidades han quedado en medio de los enfrentamientos de los grupos armados.

Redacción Nación
19 de octubre de 2023

Los enfrentamientos y la expansión grupos al margen de la ley como el ELN, las disidencias de las Farc y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC – Clan del Golfo), tienen en alerta a las autoridades del departamento de Bolívar, en especial a las comunidades ubicadas en la zona sur, que son las más afectadas.

Consejo de Seguridad en Santa Rosa del Sur, Bolívar.
Consejo de Seguridad en Santa Rosa del Sur, Bolívar. | Foto: Min Defensa.

Ante esta situación, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, las autoridades locales, regionales y las Fuerzas Militares llevaron a cabo este miércoles 18 de octubre un consejo de seguridad en el municipio de Santa Rosa del Sur, con el propósito de tomar medidas para garantizar la seguridad de las comunidades.

Además de la expansión de los grupos criminales, en el encuentro se expusieron otras problemáticas que están afectando los municipios del sur de Bolívar, como el homicidio, el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el secuestro.

“Revisamos la situación que se viene registrando en esta región por parte de un avance ofensivo del ‘Clan del Golfo’ y la necesidad de que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional realicen unas acciones contundentes contra esa organización ilegal”, dijo Velásquez al término del consejo.

El alto funcionario, además, pidió que, independientemente del estado de negociación con el Gobierno con los grupos armados, se deben tomar decisiones encaminadas a debilitar las estructuras criminales e impedir los planes de expansión el sur del departamento de Bolívar.

Clan del Golfo sostiene enfrentamientos con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada
Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo se están expandiendo en el sur de Bolívar (imagen de referencia). | Foto: Ejército Nacional - Video de las ACSN

La determinación de hacer todo lo necesario para detener las amenazas que aún enfrentan y mejorar sus condiciones de vida y de seguridad, tras más de 7 años de haberse suscrito el proceso de paz con las Farc”, agregó.

Alerta de la Defensoría del Pueblo

Dado este panorama, la Defensoría del Pueblo ha emitido la Alerta Temprana 034 del 2023, debido a la grave situación que enfrentan las comunidades atrapadas en medio de los enfrentamientos.

“Cuando se enfrentan estos tres grupos armados ilegales no solo ponen en riesgo la vida e integridad de la población civil, ya que quedan en medio de las confrontaciones armadas, que generan riesgo de desplazamiento o confinamiento”, advirtió el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, al dar a conocer la Alerta Temprana 034.

El documento identifica que los tres grupos se están disputando el control territorial, el manejo de las economías ilícitas y las rentas criminales, como las derivadas de la extorsión. Sin embargo, en algunas zonas, se han dado acuerdos entre el ELN y las disidencias de las Farc, lo que permite que en un mismo corregimiento o vereda coexistan los dos actores armados.

Combates en Antioquia entre guerrilla y Clan del Golfo confina a 300 personas.
Los enfrentamientos tienen en riesgo a las comunidades (imagen de referencia). | Foto: Getty Images

El escenario de riesgo incrementó luego de la decisión de los frentes 4, 24 y 33 de las disidencias de las Farc de retomar el control territorial, lo cual coincidió con la expansión territorial de las AGC y su ingreso a la zona con dominio histórico del ELN. La situación desató la confrontación armada, que hoy tiene a la población civil atemorizada.

“Las extorsiones son otra práctica que afecta gravemente los derechos fundamentales de las comunidades, que están expuestas a amenazas y desplazamientos forzados en caso de no acceder al pago. Es importante señalar que las AGC han logrado posicionarse en la zona mediante intimidaciones contra la población civil”, señaló el defensor del Pueblo de los colombianos.

Las AGC, dice la Alerta, han tercerizado sus acciones y apoyan táctica y financieramente a los grupos criminales los ‘España’, los ‘Carburadores’, los ‘Gomelos’, entre otros. Estas estructuras manejan la distribución y comercialización de estupefacientes y hacen ‘labores’ de vigilancia y cobro de extorsiones.