Nación
‘El Patio del olvido’ del cementerio de Palmira es hoy un escenario de reconciliación
Cerca de 600 osarios pretenden dignificar la búsqueda de personas desaparecidas en la guerra.

El Cementerio Central de Palmira fue el escenario de un momento de reconciliación. Un lugar que por años fue conocido como el ‘patio del olvido’. Allí reposaban cuerpos que nunca habían sido identificados. La semana pasada se presentó la construcción y adecuación de 600 osarios, se pintó un mural y se realizó una ceremonia en la que “convirtieron un sitio marcado por la ausencia, en un escenario de encuentro, dignificación y vida”.
El acto se realizó en medio de la iniciativa “Nos Juntamos para Encontrarles”, un espacio organizado por la Corporación Humanitaria Reencuentros, la Fundación Comité de Reconciliación y la Corporación Desarrollo Regional, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Embajada de Suecia, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Pastoral Social de la Diócesis de Palmira.
Víctimas y comparecientes de las Farc-EP y de la fuerza pública se reunieron en Palmira para transformar el ‘patio del olvido’ del Cementerio Central en un lugar de memoria y reconciliación.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) August 29, 2025
Hoy, 600 osarios dignifican la búsqueda de personas desaparecidas durante el conflicto… pic.twitter.com/l14arCvl8T
En el encuentro participaron también la JEP, la Misión de Verificación de Naciones Unidas, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Palmira, el sector académico y diversas organizaciones sociales.
El hecho de que este escenario pueda darse en Palmira es especialmente significativo, pues participaron los comparecientes del Caso 05 de la JEP, que investiga crímenes ocurridos en el norte de Cauca y el sur del Valle del Cauca. La institución aseguró que proyectos como este “son acciones realizadas antes de que la JEP imponga las Sanciones Propias a los máximos responsables, que han reconocido su responsabilidad, pero que reflejan el espíritu de estos proyectos, a los que se deberán vincular como parte de su sanción”.