Nación

El poder del general Huertas en el Gobierno Petro, del que SEMANA había advertido hace dos años

El oficial, que en la actualidad enfrenta uno de los mayores escándalos por presuntos nexos con criminales, apoyó a Petro a la Presidencia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 6:21 p. m.
Gustavo Petro general Juan Miguel Huertas.
El poder en el Gobierno Petro del general Huertas del que SEMANA había advertido hace dos años. | Foto: Presidencia

El mundo militar y político en el país están convulsionados por los presuntos nexos con las disidencias de las Farc del general Juan Miguel Huertas, actual comandante del comando de personal del Ejército - Coper.

Noticias Caracol reveló pruebas de la presunta relación del oficial con las disidencias de alias Calarcá, que se encuentran en negociaciones de paz con el Gobierno Petro.

Alexánder Díaz Mendoza, alias Calarcá, líder de las disidencias de las Farc y hoy en día el guerrillero con más poder en el país.
El general Juan Miguel Huertas tendría vínculos con Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá (foto), líder de las disidencias de las Farc. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

El nombre del general Juan Miguel Huertas no es nuevo. En 2023, SEMANA reveló en la edición impresa de agosto, Inteligencia bruta,, el poder de ese oficial en el Gobierno Petro.

La historia del general Huertas inició finalizando el gobierno Duque, que decidió sacarlo del Ejército por pérdida de confianza y lealtad, según le explicó a SEMANA el exministro de Defensa Diego Molano.

“En este caso, en particular, fue por información de inteligencia, contrainteligencia, también fue por desempeño y de lealtad con la patria y con los intereses y objetivos del gobierno”, dijo Molano.

A la izquierda el exministro de Defensa, Diego Molano, y el general Juan Miguel Huertas.
A la izquierda el exministro de Defensa, Diego Molano, y a la derecha el general Juan Miguel Huertas. | Foto: Archivo.

En retiro, el general Huertas buscó amparó en el entonces candidato Gustavo Petro. Es así como el general retirado y otros decidieron adherirse a la campaña Petro Presidente.

Luego de lograr la victoria en las urnas, varias fuentes militares le revelaron a SEMANA el poder que habían tomado el general Huertas y otros oficiales retirados dentro de las Fuerzas Militares.

Las fuentes confirmaron que el plan era debilitar la inteligencia, que es esencial para combatir a los grupos criminales. Prueba de ello es el crecimiento y fortalecimiento de las estructuras de alto impacto en la actualidad.

Las fuentes revelaron que quienes estaban detrás del plan, es decir, los cerebros de dicha ofensiva de desmantelamiento de la inteligencia, eran el coronel retirado Juan Carlos Mazo, director de Indumil y mano derecha del exministro Iván Velásquez; el general (r) Juan Miguel Huertas, y el general (r) César Augusto Parra, entre otros oficiales y suboficiales retirados que se sumaron a la campaña Petro Presidente.

Coronel retirado, Juan Carlos Mazo, asesor personal del ministro de Defesa, Iván Velásquez y gerente de Indumil.
Coronel retirado, Juan Carlos Mazo, gerente de Indumil, es señalado por fuentes militares de incidir en el debilitamiento de la inteligencia militar. | Foto: Indumil

Aunque todos han negado estar detrás de la barrida en la inteligencia militar, en la actualidad ocupan altos cargos en el Gobierno.

Mazo es el inamovible director de Indumil, que maneja todo lo relacionado con las armas legales que circulan en el país. Huertas fue reintegrado al Ejército este año por el presidente Petro y nombrado como jefe del comando de personal. Parra está en comisión como retirado en los Estados Unidos por orden de Petro.

Para el caso de Huertas, el oficial fue reintegrado contra viento y marea. SEMANA reveló el expediente que tiene por un caso de falsos positivos en la JEP y, aunque Petro fue un gran defensor de las causas de las víctimas de estas ejecuciones extrajudiciales, ordenó su reintegro.

“Este despacho asumió el conocimiento del trámite de sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz del señor Juan Miguel Huertas Herrera, abriendo a pruebas su asunto, para lo cual requirió al mencionado ciudadano aportar la documentación que diere cuenta de su calidad de miembro del Ejército Nacional”, indicó la JEP en su documento.