Judicial
Estos son los tres magistrados que deberán definir la apelación de la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez
La defensa del exmandatario anunció que radicará el recurso el próximo miércoles 13 de agosto.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez trabaja a contrarreloj para pulir el recurso de apelación que será presentado el próximo miércoles 13 de agosto, y con el cual busca tumbar la sentencia de 12 años de prisión que le impuso la jueza 44 de conocimiento de Bogotá.
Este recurso tendrá que ser estudiado por tres magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, quienes deberán dedicarse exclusivamente a su revisión, puesto que el caso, como es de público conocimiento, prescribe el próximo 15 de octubre.
La Sala está conformada por los magistrados Alexandra Ossa Sánchez, Leonor Oviedo Pinto y Manuel Antonio Merchán.
El magistrado Merchán, como se pudo establecer, será el ponente de la decisión, ya que preside la Sala.

Sin embargo, debido a que en el pasado ya ha tomado decisiones de peso frente a este expediente judicial, se podría presentar un eventual impedimento.
El magistrado Merchán fue el mismo que resolvió la compleja discusión sobre las interceptaciones telefónicas que se realizaron en 2018 al abonado telefónico del expresidente Uribe por orden de la Corte Suprema de Justicia.
En estas interceptaciones, que se adelantaron por un “error”, como reconoció en su momento el magistrado de la Sala de Casación Penal, José Luis Barceló, se registraron las conversaciones del expresidente con su abogado Diego Cadena.
En la resolución de la discusión, el magistrado Merchán determinó que la legalidad de las interceptaciones debía ser discutida en el juicio oral.
“No fue un fallo autónomo”: expresidente Uribe afirma que su sentencia está motivada por intereses políticos de quienes han atentado contra la democracia en Colombia. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/OaIbSQbosW
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 1, 2025
Estas pruebas, a la postre, fueron clave para que la jueza 44 de conocimiento de Bogotá condenara a doce años de prisión al expresidente por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Este mismo martes, el Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá avaló la petición para que esta Sala se dedique exclusivamente a la revisión del recurso de apelación; esto por tratarse de un caso de connotación nacional.
“Suspender desde el 5 de agosto de 2025 hasta el 20 de agosto de 2025 (inclusive), sin que sea objeto de compensación, el reparto de acciones de tutela, a la sala de decisión penal n.° 19, despachos 4, 11 y 13 de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, integrada por los magistrados Alexandra Ossa Sánchez, Manuel Antonio Merchán Gutiérrez y María Leonor Pinto”, precisa.
Por esto, se le comunicó a la Presidencia de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, a la Dirección Ejecutiva Seccional de Administración Judicial de Bogotá, la Oficina de Apoyo Judicial-Reparto para que no se envíen más acciones de tutela a dicha Sala.