Nación
Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, entrega balance del paro minero tras reunión en mesa de negociación entre el Gobierno y voceros
La próxima reunión se realizará este martes, 5 de agosto, en Ventaquemada para seguir con la mesa de diálogo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, entregó en la noche de este lunes, 4 de agosto, un balance preliminar de los avances logrados en la mesa de diálogo instalada en Paipa para atender el paro minero que mantiene bloqueadas varias vías estratégicas del departamento.
La reunión, que se prolongó por más de cinco horas, contó con la presencia de altos funcionarios del Gobierno nacional, representantes del sector minero, congresistas, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo como garantes.
“Revisamos punto por punto el pliego de peticiones presentado por los voceros del sector minero. Como facilitadores, moderamos una conversación que buscó concretar cuáles son los avances inmediatos y qué otros temas requieren nuevas reuniones para tomar decisiones”, indicó Amaya.
Según el mandatario departamental, uno de los principales avances fue la definición de una hoja de ruta para atender temas clave del sector, como el pago inmediato de recursos adeudados a pequeños productores de carbón y la compra directa del mineral.
Además, se acordó avanzar en un proceso de formalización y en la preparación de un foro sobre transición energética “justa y planeada” que permita enfrentar la crisis estructural que afecta a la minería en Boyacá.

No obstante, el gobernador reconoció que en varios puntos del pliego de peticiones el avance fue limitado, por lo que se programaron nuevas reuniones con entidades como el Ministerio de Hacienda, la Agencia Nacional de Tierras y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
La próxima reunión se realizará este martes, 5 de agosto, en Ventaquemada, con la participación de la ministra de Medio Ambiente, el viceministro de Desarrollo Rural y representantes de comunidades campesinas de páramo.
Amaya hizo un llamado a los manifestantes para permitir el paso intermitente en los puntos de bloqueo y así reducir el impacto económico que ya sienten pequeños productores, comerciantes y transportadores.
“La economía se está afectando ostensiblemente; por eso pedimos habilitar el paso de manera controlada y garantizar el tránsito de ambulancias, vehículos médicos y misiones humanitarias”, enfatizó.
Estuvimos toda la tarde en mesa de negociación con los voceros del paro minero y del Gobierno nacional.
— Carlos Amaya 🌻 (@CarlosAmayaR) August 5, 2025
Las y los invitamos a conocer de primera mano cómo seguimos trabajando, desde nuestro rol como facilitadores del diálogo, en la construcción de un camino para superar esta… pic.twitter.com/QG93EY7FMQ
El gobernador también informó que se habilitó un vuelo de Satena para facilitar la movilidad hacia Bogotá, en tanto continúan las mesas de negociación.
“Esperamos que estos días sean de diálogo, concertación y soluciones reales a los problemas que hoy enfrenta el departamento. Agradecemos al Gobierno nacional por su voluntad, que esperamos se traduzca en decisiones concretas”, concluyó.
Amaya recordó que el Puesto de Mando Unificado permanece instalado de forma permanente en el Comando de la Policía de Boyacá para coordinar la atención a las movilizaciones sociales y reiteró el llamado a la calma y a mantener el respeto por los derechos de todos los ciudadanos.
“Desde aquí, seguimos monitoreando y atendiendo con diálogo los diferentes puntos de concentración dados por las movilizaciones sociales. Reiteramos el llamado a permitir el paso intermitente y a garantizar el tránsito de ambulancias, vehículos con misiones médicas e instituciones garantes de DD. HH.”, dijo el mandatario.
Llegamos a Tunja para continuar trabajando desde el Puesto de Mando Unificado, instalado de manera permanente en el Comando de la @PoliciaBoyaca.
— Carlos Amaya 🌻 (@CarlosAmayaR) August 5, 2025
Desde aquí, seguimos monitoreando y atendiendo con diálogo los diferentes puntos de concentración dados por las movilizaciones… pic.twitter.com/G0MZM1N4xq