CLIMA EN COLOMBIA
Ideam se pronuncia por aguaceros registrados en Colombia y avisa por qué están pasando y qué sucederá
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales explicó por qué están registrándose estos fenómenos climáticos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam informó que, desde la segunda mitad del mes de octubre, se observan en el país condiciones Tipo La Niña, fenómeno que se caracteriza por un enfriamiento del océano Pacífico tropical y ciertos cambios en la atmósfera, similares a los registrados en eventos históricos de La Niña.
Durante el trimestre agosto-septiembre-octubre (ASO), el monitoreo realizado por los principales centros meteorológicos internacionales —entre ellos la NOAA, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el IDEAM—evidenció un valor de –0.5 °C en el Índice Oceánico de El Niño (ONI), lo que confirma el inicio de estas condiciones.
¿Qué significa esto para Colombia?
El Instituto explicó que el Fenómeno La Niña ocurre cuando las aguas del Océano Pacífico ecuatorial se enfrían más de lo normal (al menos 0.5 °C por debajo del promedio) durante un período prolongado —de al menos cinco meses consecutivos—, generando alteraciones en la circulación atmosférica que influyen en el clima global y regional.
Por su parte, las condiciones Tipo La Niña representan un enfriamiento oceánico inicial y cambios atmosféricos característicos del fenómeno, pero que se mantienen durante un período más corto, entre uno y cuatro meses.
En este momento, Colombia se encuentra dentro de ese rango. Durante estos episodios, es común el incremento de lluvias en amplias zonas del país, especialmente en las regiones Caribe, Andina y Pacífica, además de un aumento en la frecuencia de días más fríos en buena parte del territorio nacional.
Sin embargo, el Ideam recordó que cada evento de La Niña es distinto y que sus impactos no dependen únicamente de su intensidad o duración, sino también de la época del año y de la interacción con otros fenómenos climáticos.
Viernes 21 de noviembre
Finalizando la semana laboral, se prevé una disminución significativa tanto en la ocurrencia como en la intensidad de las lluvias. Se esperan precipitaciones moderadas en algunos sectores de Chocó, Cauca, Nariño, el sur de Sucre, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Quindío, Caldas, Risaralda, el occidente de Tolima, Huila, Meta, Caquetá, Putumayo y en zonas aisladas de Guainía, Vaupés y Amazonas.
En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se prevé cielo entre parcial y mayormente nublado, con lluvias ocasionales.

