Home

Nación

Artículo

 La Coalición Centro Esperanza es una convergencia diversa de fuerzas liberales que profesan convicciones que consideran patrimonio del centro ideológico.
La coalición de La Centro Esperanza, unida, aunque con diferencias internas. | Foto: guillermo torres

POLÍTICA

Las críticas de Alejandro Gaviria a Sergio Fajardo frustraron la grabación de un comercial de televisión en la Centro Esperanza

Las diferencias entre Alejandro Gaviria y Sergio Fajardo quedaron expuestas en un set de grabación. El comercial se aplazó.

9 de febrero de 2022

Este lunes, todos los precandidatos presidenciales que forman parte de la coalición de la Centro Esperanza tenían cita en horas de la mañana en un set de grabación donde se preveía la realización de un comercial de televisión que es parte de la estrategia digital con la que la centroizquierda pretende atraer electores de cara a las consultas del 13 de marzo.

Aunque todos los aspirantes a la Presidencia estuvieron puntuales con sus equipos de trabajo, el ambiente no era el mejor.

“Siempre he tenido posiciones. Mi país conoce muy bien lo que yo pienso, y lo que creo se debe hacer. A Sergio le ha faltado tomar posiciones claras sobre algunos temas clave de este país”, concluyó Gaviria.

Ese calificativo de “tibio” no gustó en la Centro Esperanza porque esa es la expresión con la que Gustavo Petro -principal opositor a la centroizquierda- ha venido atacando desde hace varios años a Fajardo. Y menos cuando todos habían coincidido en un pacto de no agresión entre sus compañeros tras el reciente episodio de Íngrid Betancourt, que en medio de un cara a cara organizado por SEMANA y El Tiempo denunció la injerencia de una maquinaria política en la campaña de Alejandro Gaviria.

Por esto, todos los precandidatos de la Esperanza manifestaron su inconformidad con Alejandro Gaviria. El senador Jorge Enrique Robledo fue uno de los primeros en hacer el reclamo, seguido de Juan Manuel Galán y el propio Fajardo, que no desaprovechó el momento para referirse al tema. Por su parte, Carlos Andrés Amaya se dedicó a calmar la tempestad interna.

Al final, como la tensión cada vez era más alta, todos los precandidatos coincidieron en la necesidad de aplazar el comercial de televisión para una nueva fecha.

Sin embargo, ante la prensa, Fajardo no se quedó callado y le respondió posteriormente: “Hay gente que se desespera un poco por las encuestas. No le va bien y entonces tiene que salir a decir cualquier cosa para hacerse notar”, dijo, refiriéndose claramente a la polémica entrevista de Gaviria y el hecho de que en la última encuesta del Centro Nacional de Consultoría revelada por SEMANA haya sacado solo el 2 % de los apoyos. Por otro lado, Fajardo es cuarto con el 6%.

Las tensiones entre Alejandro Gaviria y Sergio Fajardo no son nuevas. Ambos tienen ascendencia paisa, los conoce la academia, tienen un voto juvenil importante y creen que compiten directamente por la candidatura única de la centroizquierda. Por esto, cuando el exrector de Los Andes lanzó su candidatura, el exgobernador de Antioquia se mofó de una de sus propuestas comunicativas que, según él, eran similares a su polémica estrategia de los tres huevos.

Y ni qué decir de las pullas que constantemente se lanzaron en el debate organizado por SEMANA que confirman cómo los dos académicos, amigos y cercanos políticos, hoy están en orillas distintas.

A pesar de que el impasse del set de grabación ocurrió el lunes pasado, las diferencias entre Fajardo y Gaviria, aunque se mantienen, prometen no develarse más ante el escenario público. Este miércoles, por ejemplo, recorren Barranquilla en medio de una gira por distintas ciudades del país.