Home

Nación

Artículo

Colombia supera las 100.000 muertes por coronavirus.
CEMENTERIO NUESTRA SEÑORA DE BELEN 
FUSAGASUGÁ  CUNDINAMARCA
FOTO: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA
REVISTA SEMANA
Colombia supera las 100.000 muertes por coronavirus. CEMENTERIO NUESTRA SEÑORA DE BELEN FUSAGASUGÁ CUNDINAMARCA FOTO: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA REVISTA SEMANA | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

CORONAVIRUS

Por coronavirus mueren 10 miembros de una misma familia en Santa Marta; algunos eran asintomáticos

Los familiares sobrevivientes a la covid-19 hicieron un llamado a la ciudadanía para que se siga cuidando y acatando las medidas de bioseguridad.

4 de julio de 2021

La pandemia del coronavirus sigue causando tragedias en todo el mundo y Colombia no es la excepción. En las últimas horas se conoció la tragedia de la familia Riatiga, la cual perdió 10 miembros por culpa de la covid-19.

El último miembro de la familia que perdió la pelea contra el coronavirus fue un joven de 30 años. Además, tres de los fallecidos murieron en menos de una semana, luego de que salieran positivos por covid-19.

“Lo de ellos le ha dolido mucho a la familia, ha sido una pérdida grandísima para todos. Iván era un hombre muy especial, lleno de talento. Le gustaba escribir y componer”, dijo a Caracol Televisión Paola Díaz, familiar de los fallecidos.

De acuerdo con los familiares de los fallecidos, algunas de las víctimas incluso eran asintomáticas, pero de igual manera perdieron la vida.

Muchos fueron asintomáticos y no les dio nada. Es algo de las circunstancias que cada uno ha tenido que vivir para enfrentar a la covid-19. A pesar de que son 10 familiares, no creo que sea algo genético”, añadió Díaz.

La familiar también señaló que los Riatiga fallecidos no contaron con el apoyo medido necesario para poder hacer frente a la covid-19.

“Siento un dolor profundo, porque este año mi hermano había logrado muchas cosas, sentía que era su año. Tengo impotencia, rabia con el personal médico, para todos la negligencia fue mucha.”, agregó la familiar, quien cree que hubo una falta de tratamiento con algunos de sus familiares.

Teniendo en cuenta lo sucedido con su familia, Paola Ortiz le envío un mensaje a la ciudadanía para que sigan cumpliendo las medidas de bioseguridad con el fin de evitar que el coronavirus continúe esparciéndose y llevándose más vidas.

“No hay que llenarse de miedo, la gente tiene que alimentarse bien. Si tienen un pequeño síntoma, así no sea covid, empiecen a cuidarse, pero que se cuiden más del sistema de salud de Colombia”, concluyó.

En Colombia han muerto más de 108.000 personas por la pandemia

Según las más recientes cifras reveladas por el Ministerio de Salud, este domingo se reportaron 582 muertes nuevas a causa del coronavirus, de las cuales 522 corresponden a días anteriores, lo que llevó el total de muertes a 108.896.

De igual manera, las autoridades confirmaron este domingo 26.265 casos nuevos de la covid-19, cifra que llevó el total acumulado de contagios en el país a 4.350.495 y 4.047.147 personas recuperadas.

Tan solo en la última jornada en el país se procesaron 102.506 pruebas de coronavirus. De estas, 55.950 fueron PCR y 46.556 de antígenos, razón por la que se precisa que en el país hay 181.978 casos activos de la enfermedad.

En el acumulado de casos, Bogotá llegó a 1.291.549, Antioquia a 657.291, Atlántico a 293.968 y Valle del Cauca a 338.608.

Los datos reportados por la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos indican que en el mundo hay 183.655.863 casos totales confirmados del virus. Además, que a nivel global ya han fallecido 3.974.029 personas por cuenta de la enfermedad.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, les informó a los funcionarios y representantes de EPS e IPS que todos los viernes se reúnen en el puesto de mando unificado nacional de vacunación, que con el avance del Plan Nacional de Vacunación y la necesidad de seguir incrementando la cobertura, contando con una amplia disponibilidad de biológicos, estos adultos podrán recibir el biológico.

Según explicó el funcionario, de acuerdo con los resultados que se muestren en la próxima semana, se tomarán decisiones con respecto a la vacunación del grupo, en lo que tiene que ver con el mecanismo de convocatoria.

Hasta el momento y desde hace dos semanas, los ciudadanos mayores de 45 años, así como la población privada de la libertad, los habitantes de calle, el personal aeronáutico de alto riesgo, entre otros que conforman la etapa 4, han estado recibiendo las dosis en todo el país.