Home

Nación

Artículo

Momento de la captura de Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias el Gato Farfán. | Foto: Especial para El País

Judicial

Presidente Gustavo Petro firmó extradición del Gato Farfán, el narcotraficante conocido como el Pablo Escobar de Ecuador

Deberá responder por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos.

Redacción Nación
30 de noviembre de 2023

El presidente Gustavo Petro firmó la extradición de Wilder Sánchez Farfán, alias Gato Farfán, conocido como el Pablo Escobar de Ecuador. Este criminal, capturado a principios de 2023 en Nariño, ahora enfrentará cargos de narcotráfico en Estados Unidos.

La Corte Suprema de Justicia, respaldando el pedido de extradición hecho el 8 de noviembre, allanó el camino para la salida del Gato Farfán hacia Estados Unidos. La decisión presidencial de firmar la extradición, conocida este 30 de noviembre, es un paso adicional para garantizar que el narcotraficante responda por sus acciones en suelo norteamericano.

Esta decisión se produce pocos días después de que Gato Farfán fuera trasladado a una cárcel en Valledupar, ante la confirmación de que planeaba escapar de La Picota en Bogotá. SEMANA conoció que estaba dispuesto a ofrecer 10.000 millones de pesos a cambio de su fuga, lo que llevó a las autoridades a reforzar la seguridad y tomar medidas adicionales para evitar cualquier intento de evasión.

Pillado en flagrancia fue capturado Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias El Gato Farfán, poderoso narcotraficante ecuatoriano que inundaba de cocaína, heroína, armas y explosivos a Estados Unidos, Ecuador y países de Europa y África.
Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias El Gato Farfán, fue capturado en Nariño. Inundaba de cocaína, heroína, armas y explosivos a Estados Unidos, Ecuador y países de Europa y África. | Foto: Fiscalía General

El plan de fuga, según los documentos que conoció SEMANA, tenía fecha: entre el 10 y el 13 de noviembre. Una idea de escape que, al parecer, tuvo un pago inicial, de acuerdo con la información puesta en conocimiento de la Fiscalía. “Igualmente, expresan que a un funcionario ya le habrían dado un adelanto de 20 millones de pesos para facilitar la salida del PPL en mención”, señaló el documento.

El Inpec y el Grupo de Operaciones Especiales (Grope) se anticiparon a la fuga y adelantaron un operativo en la madrugada del jueves 9 de noviembre. Llegaron a La Picota y, sin previo aviso, se metieron en el pabellón de extraditables y sacaron a Farfán. En Catam un avión estaba listo a fin de llevarlo hasta la cárcel de Valledupar, La Tramacúa, para dejarlo bajo estrictas medidas de seguridad, en una celda vigilada las 24 horas y monitoreada desde Bogotá.

El asunto es de tal proporción que, según le informaron a SEMANA, es la primera vez que un criminal es sacado del pabellón de extraditables y mandado a otra prisión ante la latente posibilidad de escape por cuenta de una danza millonaria. Temen que ocurra lo mismo que con alias Matamba, quien fue capaz de sobornar y pasar todas las puertas de La Picota, como si se tratara de su casa.

“Para el día 9 de noviembre del 2023, mediante resolución se efectúa el traslado del PPL Sánchez Farfán Wilder Emilio, con destino a la cárcel y penitenciaría de alta y mediana seguridad de Valledupar, con el propósito de generar una desestabilización del mismo, así como extremar los controles de seguridad para evitar de esta manera la materialización de una posible fuga del privado de la libertad”, asegura el documento en poder de SEMANA.

El Inpec está en alerta ante una posible fuga del narco conocido como el Gato Farfán. | Foto: León Darío Peláez

El plan de fuga, incluso, llegó a las autoridades estadounidenses, que requerían a Farfán en extradición por narcotráfico. De ahí la alerta que se prendió en Colombia con réplicas en la Fiscalía y el propio Gobierno nacional a fin de acelerar el tiquete que lo saque del país. Mantenerlo detenido se convirtió en una papa caliente para la guardia del Inpec.

“La Fiscalía remitió en la misma fecha el informe allegado por el Inpec a la Delegada para la Seguridad Territorial, con el objeto de designar un fiscal para dar inicio a las investigaciones penales pertinentes. El caso ya cuenta con una noticia criminal”, señaló el ente acusador.

En Valledupar, el llamado Pablo Escobar ecuatoriano permanece vigilado. Sin embargo, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía, su plan de fuga se mantuvo y la recompensa criminal aumentó. La información, que es objeto de verificación por las autoridades, afirma que el narco ecuatoriano estaría ofreciendo hasta 14.000 millones de pesos por torcer la ética de los funcionarios encargados de su custodia. Él es consciente de que al descubrirse su plan tiene un pie en Estados Unidos y está dispuesto a pagar lo que sea para evitarlo.

En la cárcel Tramacúa de Valledupar, el llamado Pablo Escobar ecuatoriano permanece vigilado a la espera de ser enviado a Estados Unidos. | Foto: León Darío Peláez