Home

Nación

Artículo

Analizan las condiciones de seguridad en el Cauca
Presidente Gustavo Petro lidera consejo de seguridad en el Cauca. | Foto: Cortesía Presidencia

Nación

Presidente Gustavo Petro anunció lucha contra las economías ilícitas del Cauca, al término del consejo extraordinario de seguridad

En la zona han sido asesinados en las últimas 48 horas cuatro integrantes de la Policía Nacional.

Redacción Semana
14 de agosto de 2023

El presidente Gustavo Petro lidera este lunes 14 de agosto un consejo extraordinario de seguridad en el departamento del Cauca, donde se analizan las diferentes situaciones que han generado alteraciones del orden público en la región y que están relacionados con atentados en contra de la fuerza pública.

Además, en Morales fueron asesinados tres uniformados, quienes se desplazaban en una camioneta.

Entre las conclusiones del encuentro que se extendió por varias horas se encuentra un plan de inversión para esa zona del país y el aumento del pie de fuerza en las localidades que más se han visto afectadas por las alteraciones del orden público.

Entre estas se encuentran los municipios de Morales y Buenos Aires al parecer por la incursión ilegal de las disidencias de las Farc durante el último fin de semana.

El Ejército Nacional liderará el proceso de restitución de cultivos ilícitos
El presidente Gustavo Petro anunció lucha frontal contra las economías ilícitas de la zona | Foto: Cortesía Presidencia

Al finalizar el consejo extraordinario de seguridad el presidente Gustavo Petro, afirmó “vamos a tener más presencia militar en la región. La función de la fuerza pública a partir de hoy será paralizar por completo: tierra y mar, las economías ilícitas que se tienen en el Cauca y propiciar que la ciudadanía que aún tiene que vivir bajo esas economías ilícitas puedan transitar pacíficamente con el apoyo del Gobierno Nacional hacia las economías lícitas “.

Adicionalmente advirtió que en la zona se hará una sustitución con dinero público de las economías ilícitas del departamento, básicamente de las cocaleras, con lícitas: cafeteras. “El Ejército va a ser el eje central de ese proceso que espera el apoyo del campesinado del Cauca, de los movimientos sociales, indígenas y afros en este tipo de zonas para lograr salir definitivamente de la base económica de la violencia”, dijo el presidente.

La policía va a hacer un esfuerzo agrandando su presencia en las cabeceras municipales. Dejan de haber policías bachilleres y soldados bachilleres en la zona. Este es un plan político militar”, anunció el mandatario.

Dos ataques se registraron contra estaciones de Policía en el Cauca. (Cajibío, El Carmelo y Timba)
Dos ataques se registraron contra estaciones de Policía en el Cauca. | Foto: Montaje El País/Semana - Tomado de redes sociales API

Desde el Cauca, Gustavo Petro reiteró que otra conclusión del consejo de seguridad tiene que ver con los proceso de paz. “Cualquier negociación que empiece en el territorio nacional con grupos armados debe tener en cuenta que antes que un cese al fuego lo que tenemos es un cese de hostilidades a la población civil”.

Afirmó “ni el secuestro, ni el confinamiento, ni la extorsión, ni las masacres, ni la muerte de líderes sociales, ni la muerte de excombatientes que han firmado la paz, ni el ataque a comunidades indígenas, afros o mestizas; pueden ser permitidas como antesala a un acuerdo de paz”.

Otra decisión tiene que ver con mayor presencia de las fuerzas militares. En le caso de la Policía aumentará su presencia en las cabeceras municipales. “Dejan de haber bachilleres en la zona; el Ejército pasa a ser el profesional en territorio caucano y la Policía exactamente lo mismo para disminuir la vulnerabilidad y aumentar la eficacia”, afirmó Gustavo Petro.

Destacó que este es un plan político-militar, es decir que la acción de la fuerza pública se hace en defensa de un objetivo político el cual se centra en el cambio de la economía de tal manera que se logre la paz en la zona.

Declaración de Petro tras asesinato de cuatro policías

En un oficio enviado al ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez; al comandante general de las Fuerzas Militares, Helder Fernán Giraldo Bonilla; y al director general de la Policía Nacional, William René Salamanca Ramírez, la Procuraduría General de la Nación hizo un fuerte llamado para adoptar las acciones necesarias con el fin de restablecer el orden público en el departamento del Cauca.

En el requerimiento escrito, el órgano de control rechazó los recientes actos de violencia cometidos contra uniformados de la Policía Nacional, los cuales han dejado cuatro oficiales fallecidos, así como también un soldado secuestrado, y una estación de policía hostigada en el municipio de Buenos Aires.

Police stand guard before a damaged police station after a car bomb exploded, in Timba, Cauca, Colombia, Sunday, Aug. 13, 2023. According to police, the car bomb killed one police officer. (AP Photo/Andres Quintero)
Carro bomba en Timba Cauca contra estación de Policía | Foto: AP

Para la Procuraduría, estas expresiones de violencia desbordada por parte de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) evidencian la falta de voluntad de paz de este Grupo Armado Organizado, generan zozobra y terror en la población civil, y disminuyen la confianza de la ciudadanía en la institucionalidad, debido a la falta de acción por parte de la fuerza pública.

Estos fueron los tres patrulleros asesinados en Morales, Cauca. La Policía ofrece recompensa por información de los responsables.
Estos fueron los tres patrulleros asesinados en Morales, Cauca. La Policía ofrece recompensa por información de los responsables. | Foto: Ministerio de Defensa Nacional

En este sentido, el ente disciplinario instó al Ministerio de Defensa a coordinar un plan de acción para recuperar la seguridad y restablecer el orden público en esta región, y advirtió que las decisiones que se adopten en los consejos de seguridad que se realicen en el departamento deben materializarse en el territorio, y no pueden quedarse como simples afirmaciones o declaraciones en el marco de estos espacios de cooperación interinstitucional.

Finalmente, la Entidad señaló en su comunicación que las actuaciones desarrolladas deben materializarse en mayor presencia de fuerza pública, y en una estrategia con un abordaje integral que permita retomar el control del departamento del Cauca y garantizar los derechos humanos de sus habitantes.