Nación
Salvatore Mancuso le pedirá perdón al expresidente Álvaro Uribe por señalamientos “que no le constan”
El condenado exparamilitar vinculó al expresidente con hechos criminales y ahora propuso una conciliación para disculparse.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El expresidente Álvaro Uribe presentó una querella contra el condenado, extraditado exparamilitar y ahora gestor de paz, Salvatore Mancuso, por los señalamientos que hizo en la Justicia Especial para la Paz (JEP) y a través de un comunicado que publicó para advertir que el expresidente estaba comprometido con las actividades de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), las mismas que Mancuso comandó.
Pues lo que tan vehemente dijo Mancuso en la JEP y en sus comunicados de prensa, ahora, en silencio, lo niega o dice que “no le consta”. En la primera diligencia ante la Fiscalía, producto de la querella, Mancuso dijo que estaba dispuesto a conciliar, a pedirle perdón al exmandatario por los señalamientos sin pruebas.

“En consecuencia, manifiesto que no me consta que el doctor Álvaro Uribe Vélez hubiera participado en la lamentable acción criminal perpetrada por las AUC que acabó con la vida del señor Eudaldo León Díaz, exalcalde del municipio del Roble”, dijo Mancuso en su propuesta de conciliación.
La propuesta de arrepentimiento quedó en la diligencia citada por el ente acusador y advierte la gravedad de las afirmaciones injuriosas del exparamilitar. Mancuso, a través de su defensa, presentó su propuesta de conciliación que será revisada por los abogados del expresidente en el propósito de determinar si se cumple lo que mínimamente exige la ley y los daños causados al exmandatario quedan superados con esa propuesta de conciliación.
“De manera franca, respetuosa y sin ambigüedad, presento disculpas al doctor Álvaro Uribe Vélez si alguno de los apartes de mi comunicado o declaraciones le produjo malestar, incomodidad personal o considera afectado su buen nombre. Con este escrito, reconozco que, como postulado compareciente ante los mecanismos de justicia transicional, mi palabra tiene un alcance público”, señaló Mancuso en la propuesta de conciliación.
La Fiscalía, luego de escuchar que Mancuso presentó una propuesta de conciliación, que incluye pedirle perdón al expresidente, fijó para el próximo 4 de diciembre la diligencia donde la defensa del exmandatario dirá si la conciliación es legal y resarce el daño causado con las declaraciones del ahora gestor de paz.
“No obstante, mantengo mi deber de contribuir a la verdad judicial dentro de los límites de la ley, y ratifico que no me consta participación directa ni indirecta alguna del expresidente Uribe Vélez en hechos criminales relacionados con la querella que nos ocupa”, señaló el documento firmado por Mancuso y presentado este jueves ante la Fiscalía como propuesta de conciliación.

Aunque Mancuso pide disculpas al expresidente Uribe por los señalamientos que “no le constan”, deja ver que sus excusas se anticipan con argumentos como que “fue otro el que me dijo” o “era mi respuesta a los señalamientos del querellante”; aun así, reconoce que no puede dar fe de lo que sí dijo en la JEP y en su comunicado.

