Home

Nación

Artículo

El candidato de la Coalición de la Esperanza manifestó que no se puede permitir la participación en política de miembros del Estado. | Foto: Esteban Vega La-Rotta-semana

Nación

“Se normalizó participación en política de funcionarios del Gobierno y se politizaron las FF. AA.”: Sergio Fajardo

Pese a ser fuertes contradictores, el candidato de la Coalición de la Esperanza salió en defensa de Petro.

23 de abril de 2022

Sigue la polémica en redes sociales por el cruce de trinos entre el comandante del Ejército Nacional de Colombia, general Eduardo Zapateiro Altamiranda, y el candidato a la Presidencia por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, tras el asesinato de seis soldados en una emboscada del Clan del Golfo en Antioquia.

Diversos miembros de la izquierda y otros sectores políticos señalaron que el general Zapateiro incurrió en política, olvidó sus obligaciones como miembro de las Fuerzas Militares y por tanto debe renunciar al cargo.

“Petro ha sido uno de mis más fuertes contradictores y he sido blanco de sus ataques, pero las palabras del Gr. Zapateiro son inaceptables. No solo se normalizó la participación en política de funcionarios del Gobierno, sino que se politizaron las FFAA. ¡Ese no es el camino!”, dijo Fajardo en sus redes sociales.

Toda esta polémica inició cuando Zapateiro compartió un sentido mensaje en el que escribió que nadie sabe cuánto pesa el dolor de la muerte de un soldado más que quienes portan el uniforme de la institución armada del Gobierno, sin dejar a un lado a las familias y a la patria, a lo que Petro respondió denunciando que hay miembros de las Fuerzas Militares al servicio del Clan del Golfo.

Pese a que el oficial quiso defender a su tropa, hostigada verbalmente por parte de la izquierda ideológica en el país, los sectores progresistas y de oposición, le han salido al paso y han aprovechado para denunciar que se involucró en política y hasta le han pedido que se haga al lado de la institución militar.

En sus trinos de respuesta a Gustavo Petro, el general trajo a colación una cifra en relación con el número de militares asesinados desde el año pasado en todo el territorio nacional: “Desde el 2021, más de 500 militares han sido asesinados y heridos durante el cumplimiento de la misión y su sacrificio fue invisible, no hubo pronunciamientos. Curioso que ahora la muerte de los héroes de la patria sí genere aflicción y sea usado para otros señalamientos”.

Acto seguido, le pidió al líder de la izquierda en Colombia que no use las muertes de los soldados en el país para ganar réditos políticos y que por el contrario respete el dolor de las familias de los uniformados que cayeron tras la emboscada del Clan del Golfo. También lo acusó de hacer “politiquería”.

El general Eduardo Zapateiro solicitó al también economista no generalizar y respetar, ya que “usted como senador hace parte del colectivo al cual osa señalar como «politiqueros del narcotráfico». Como ciudadano le recomiendo no generalizar” y le reiteró “el respeto ante todo”.

El Comandante del Ejército Nacional no extendió sus opiniones más allá de la petición de respeto por sus tropas, sin embargo, personalidades como Iván Cepeda, Feliciano Valencia y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pidieron que el general se quite su uniforme para dar los debates y no participe en política.

El presidente Iván Duque también se refirió a las peticiones para que le pida la renuncia al general Eduardo Zapateiro y aseguró que no permitirá que se enlode el buen nombre de las instituciones si no tiene pruebas y que, en caso de tenerlas, las haga llegar directamente a la justicia.

Petro respondió así al Twitter de Sergio Fajardo