Nación
Temblor en Colombia hoy, lunes 18 de diciembre de 2023: epicentro del último sismo reportado
El Servicio Geológico Colombiano informa en tiempo real de los movimientos sísmicos que se registran en el territorio nacional.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Actualizaciones
1:42 p. m.
Sacudón en Ocaña, Norte de Santander
1:22 p. m.
Temblor en Chiquinquirá
10:37 a. m.
Nuevo sismo en Rionegro, Santander
6:48 a. m.
Temblor en Carmen del Darién
5:21 a. m.
Sacudón en Zapatoca, Santander
5:18 a. m.
Sismo en Rionegro, Santander
3:04 a. m.
Temblor en Los Santos, Santander
2:42 a. m.
Sismo con epicentro en Maicao
Diariamente, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) emite reportes de los movimientos telúricos que se registran en el país. Es de recordar que Colombia es uno de los territorios en el mundo que, por su ubicación geográfica, tiende a experimentar sismos de diferentes magnitudes.
Desde la primera hora, el SGC ha venido registrando los movimientos telúricos que se han registrado este lunes, 18 de diciembre.
Siga el minuto a minuto de los sismos más recientes en Colombia
Sacudón en Ocaña, Norte de Santander
El movimiento tuvo una magnitud de 2,3 y la profundidad fue de 132 km.
Municipios Cercanos: Ábrego (Norte de Santander) a 13 km, Ocaña (Norte de Santander) a 18 km, San Martín (Cesar) a 21 km
Temblor en Chiquinquirá
De acuerdo con el reporte del SGC, el movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2,1 grados en la escala de Richter. La profundidad fue de 120 km.
12:26 m. Sismo en Becerril, Cesar
Otro sismo registrado en el departamento del Cesar tuvo como epicentro el municipio de Becerril. La profundidad fue superficial (menor a 30 km).
Municipios Cercanos: Becerril (Cesar) a 10 km, La Jagua de Ibirico (Cesar) a 18 km, El Paso (Cesar) a 41 km.
12:09 m. Temblor con epicentro en Agustín Codazzi, Cesar
La magnitud del movimiento telúrico fue de 2,1 y la profundidad superficial (menor a 30 km). Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado daños por cuenta de los temblores registrados en lo que va de la jornada.
Nuevo sismo en Rionegro, Santander
Aproximadamente cinco horas después del primer sacudón, el SGC reportó un segundo movimiento sísmico con epicentro en Rionegro, Santander. La magnitud fue de 2,9 y la profundidad de 129 km.
Municipios Cercanos: El Playón (Santander) a 7 km, Rionegro (Santander) a 21 km, Sabana de Torres (Santander) a 27 km.
Temblor en Carmen del Darién
De acuerdo con el reporte del SGC, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 2,3 y una profundidad superficial (menor a 30 km).
Sacudón en Zapatoca, Santander
Sobre la hora, el SGC reportó un movimiento sísmico con epicentro en el municipio de Zapatoca, Santander. La magnitud del sismo fue de 2,7 y la profundidad de 146 km.
Municipios Cercanos: Zapatoca (Santander) a 9 km, Betulia (Santander) a 12 km, Jordán (Santander) a 16 km.
Sismo en Rionegro, Santander
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 2,7 grados en la escala de Richter y una profundidad de 154 km.
Municipios Cercanos: El Playón (Santander) a 12 km, Suratá (Santander) a 15 km, Rionegro (Santander) a 20 km.
Temblor en Los Santos, Santander
En la madrugada de este lunes, 18 de diciembre, el SGC reportó un movimiento sísmico con epicentro en Los Santos, Santander. La magnitud del movimiento fue de 2,2 y la profundidad de 148 km.
Municipios Cercanos: Cepitá (Santander) a 12 km, Los Santos (Santander) a 12 km, Aratoca (Santander) a 17 km.
Sismo con epicentro en Maicao
El primer movimiento telúrico de la jornada tuvo como epicentro el municipio de Maicao, en La Guajira. De acuerdo con el reporte del SGC, la magnitud fue de 2,3 y la profundidad fue superficial (menor a 30 km).
Municipios Cercanos: Maicao (La Guajira) a 10 km, Albania (La Guajira) a 34 km, Manaure (La Guajira) a 53 km.
¿Cómo actuar cuando hay un temblor?
Estas son algunas indicaciones detalladas, tanto por los CDC como por la UNGRD:
- Alejarse de objetos de vidrio, objetos colgantes, estantes de libros, vitrinas o de otros muebles grandes que se puedan caer.
- Si hay objetos cerca, usarlos para protegerse la cabeza y el rostro en caso de que se presente caída de escombros o vidrios.
- En caso de estar en la cocina al momento del temblor, apagar la estufa y proceder a buscar resguardo.
- Si se está en la cama al momento del sismo, esperar y permanecer allí, protegiendo la cabeza con una almohada. La probabilidad de lesionarse es menor si se queda donde está. El vidrio roto en el piso puede causarle lesiones si camina o se acuesta en el piso.
Lo que no hay que hacer
- No salir de la casa ni correr a otros cuartos durante un terremoto. La probabilidad de lesionarse es menor si la persona se queda en un solo sitio.
- No correr desesperadamente fuera de los edificios o casas durante el terremoto, pues podría presentarse la caída de ventanas, postes, luminarias, entre otros objetos.
- No ponerse debajo de los marcos de las puertas. Otras personas podrían tener la misma idea.
- No usar los ascensores. Es posible que durante un terremoto se vaya la luz y estos se detengan.