Gobernadora de Atlántico, Elsa Noguera, se reunió con varios mandatarios municipales.
Gobernadora de Atlántico, Elsa Noguera, se reunió con varios mandatarios municipales. | Foto: Gobernación de Atlántico

Nación

Así como llegaron ayudas humanitarias a San Andrés y a La Guajira, en el Atlántico también piden presencia del Gobierno

Las autoridades departamentales aseguran que han invertido más de $8 mil millones para atender las emergencias.

11 de octubre de 2022

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, lanzó un SOS al Gobierno nacional para que también se haga presente en el departamento y ayude a tomar decisiones que permitan mitigar las consecuencias de la temporada invernal.

Recientemente, los coletazos del huracán Julia ocasionaron la creciente súbita de arroyos y, por ende, su posterior desbordamiento. Más de mil familias resultaron afectadas en los municipios de Palmar de Varela y Baranoa.

Sin embargo, las preocupaciones también se concentran en el embalse de El Guájaro, una represa que bordea varios municipios y en donde el río Magdalena vierte sus aguas. En los últimos días, ese embalse ha alcanzado su cota máxima de 5,20 metros y la población aledaña se encuentra en inminente riesgo de inundación.

“De la mano con nuestros alcaldes, la comunidad y todo el equipo de la Gobernación del Atlántico, estamos lanzando un SOS al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. Sus equipos técnicos ya llevan semanas visitándonos, ya tenemos claro el diagnóstico y hoy lo que queremos es que nos visite el director para que pueda tomar decisiones y nos acompañe en este proceso de mitigación”, manifestó la gobernadora.

La mandataria agregó que, a raíz de las fuertes lluvias, “la gente está sufriendo porque tiene el agua en sus casas; desde la Gobernación hemos venido atendiendo cada uno de los puntos cuando las vías se rompen y quedan las comunidades incomunicadas con las cabeceras municipales, así como también labores de drenaje, construcción de muros de contención, con el solo propósito de mitigar los efectos de esta ola invernal”.

Según el gobierno departamental, se han invertido más de $8 mil millones para atender las emergencias y tres retroexcavadoras trabajan a lo largo de 9 kilómetros de canales, para retirar la vegetación flotante y sedimento acumulado en los canales.

El Guájaro bordea un corregimiento de Sabanalarga, conocido como La Peña. En las últimas semanas, las autoridades adelantaban un censo para identificar el número de familias en riesgo. En total fueron censadas 963 viviendas y 3.609 personas registradas.

El director de la Corporación Regional Autónoma (CRA), Jesús León Insignares, explicó que se está realizando “una descarga controlada de los caudales desde el embalse de El Guájaro hacia el canal del Dique. No intentamos en ningún momento trasladar el problema hacia otra comunidad o departamentos vecinos. Con las descargas graduales de agua, vamos a estar monitoreando de manera permanente esta evacuación de agua para, dado el caso que los caudales aumenten y se genere un tipo de amenaza o vulnerabilidad, poder inmediatamente apagar las motobombas que realizan esas descargas y de esa manera mitigar y controlar cualquier situación”.

Manatí es otro municipio que se ubica alrededor del embalse. El mandatario municipal también se unió al llamado de sus homólogos y pidió ayuda del Estado.