Bogotá
Armando Ojeda es el nuevo director de la UAESP: tendrá el reto de liderar la estrategia de aseo para la capital del país
El nombramiento se da luego de que el alcalde Carlos Fernando Galán le solicitara la renuncia a Consuelo Ordóñez, tras la negativa de la CRA para aprobar el nuevo esquema de basuras de Bogotá.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La crisis de la basura en Bogotá era un problema que venía siendo vaticinado por varios de los concejales de la ciudad.
La amenaza latente de que la capital se quedara sin un esquema de recolección de basuras en enero de 2026 por la finalización de los contratos y la espera para que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento, CRA, aprobara el nuevo esquema de aseo basado en las Zonas de Servicio Exclusivo y una dirección de la entidad que no parecía muy clara, fueron el cóctel perfecto que detonó la salida de Consuelo Ordóñez de la cabeza de la Uaesp.
En medio de la presión de la ciudadanía por resultados en materia de aseo y orden de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció en la mañana de este lunes 15 de septiembre a quien será el nuevo director de la entidad y quien tiene el reto no solo de limpiar a Bogotá, sino de enhebrar una estrategia que eduque a los bogotanos para colaborar en el proceso.
Armando Ojeda, quien hasta este momento se desempeñaba como asesor de la gerencia de la Empresa de Acueducto de Bogotá, tiene una larga trayectoria en el manejo de servicios públicos en la capital y en otras ciudades del país.
Ha sido funcionario directivo de la Superintendencia de Servicios Públicos, ha sido también funcionario de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, fue subsecretario de Hábitat de Bogotá y tiene cerca de 10 años de experiencia en el sector.
Ojeda es economista con especialización en finanzas y cuenta con un título de maestría en administración. “Tiene todas las capacidades y el conocimiento para asumir el reto que se requiere en este momento que es el de coordinar el nuevo esfuerzo para cambiar la tendencia en el manejo de los residuos desde la Uaesp y lograr que la ciudadanía sienta rápidamente un cambio en lo que se está viendo en el espacio público”, señaló el alcalde Galán.

Además de eso, el mandatario aseguró que la situación de las basuras en Bogotá “no es una situación solo de la Uaesp” sino que, por el contrario, es una que debe trabajarse en coordinación con todos los actores del gobierno distrital, los comercios, los ciudadanos, los recicladores y los habitantes de calle.
“Vamos a mejorar la capacidad operativa para atender zonas que han sido identificadas como más problemáticas y destinar más recursos con los que cuenta la Uaesp para llegar a esos puntos de arrojo clandestino. También habrá un elemento de pedagogía porque somos conscientes de que no le hemos dado los elementos claros para que la ciudadanía pueda tener la información que le permita actuar acorde con lo que necesitamos”, añadió Galán.

En ese mismo sentido, el alcalde manifestó que otro de los ejes clave de esta nueva apuesta tiene que ver con el tema de las sanciones. “En este momento tenemos 149 procesos sancionatorios en curso con los operadores. Vamos a hacer un ejercicio de revisión para determinar sí corrigió o no y si amerita la sanción para poder evacuar esa cantidad de procesos que no han sido definidos”.