Home

Bogotá

Artículo

El joven regresaba para su casa junto a su mamá cuando ocurrieron los hechos.
Los hurtos obedecen a bandas criminales que están situadas en la capital del país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Bogotá

Capital del hurto: Bogotá concentra más del 40 % del total de robos en toda Colombia

En 2023, en Bogotá se cometieron 147.666 hurtos a personas de los 364.531 que ocurrieron en todo el país.

Redacción Semana
14 de febrero de 2024

“Bogotá se convirtió en la capital del hurto en América Latina”, así lo denunció el concejal del Centro Democrático, Julián Uscátegui, al revelar las cifras de inseguridad a lo largo de 2023, que dejaron muy mal parada a la ciudad.

De acuerdo con el cabildante, en 2023, solo la ciudad de Bogotá reportó el mismo número de hurtos que los hurtos sumados en los 7 departamentos con más casos del país (Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Huila y Bolívar).

En 2023, en Bogotá se cometieron 147.666 hurtos a personas de los 364.531 que ocurrieron en todo el país. La crisis por hurto se atribuye a cerca de 72 estructuras criminales que operan en la ciudad, advirtió el cabildante.

En muchas ocasiones los participantes de los encuentros terminan siendo víctimas de la delincuencia.
Bogotá concentró más del 40 % de hurtos presentados en toda Colombia. | Foto: Getty Images

“El alcalde afirma que el hurto ha disminuido en Bogotá. No obstante, si comparamos el número de robos con otras ciudades de Colombia y América Latina, la situación es supremamente alarmante. En Colombia, Bogotá reporta el mismo número de robos que los 7 departamentos con más casos del país juntos (Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Huila y Bolívar)”, aseguró Uscátegui.

El concejal señaló además cuál es el panorama en la región: “En América Latina, otras capitales tienen cifras inferiores: en Santiago de Chile se cometieron 42.280 robos y en Buenos Aires, 55.163, lejos de los 147.666 hurtos que muestra Bogotá”.

Según Uscátegui, estas alarmantes cifras responden a que, en Bogotá, operan 72 estructuras criminales. De estas: 3 corresponden a GAO (Grupo Armado Organizado) que incluyen columnas del Estado Mayor Central de las Farc y el ELN, así como del Clan del Golfo, con presencia y control territorial, a través de alianzas con otros grupos locales por medio de outsourcing o subcontratación criminal; 11 GDO (Grupos Delincuenciales Organizados) entre los que destacan organizaciones como Los Paisas, Los Camilos, Satanás y Tren de Aragua; y 58 GDCO (Grupos de Delincuencia Común Organizados) que son bandas o pandillas que desarrollan actividades delictivas a nivel barrial especialmente relacionadas con el hurto y el microtráfico.

“El alcalde Galán debe mostrar carácter y autoridad. La delincuencia en Bogotá no da tregua y la ciudadanía exige prontas soluciones. El llamado a la administración es a evaluar propuestas viables y a tomar decisiones inmediatas que realmente fortalezcan la ofensiva contra el crimen en Bogotá”, sostuvo Uscátegui.

Concejal Julián Uscátegui
Concejal Julián Uscátegui | Foto: Concejo de Bogotá

Las localidades con mayor presencia de bandas criminales son Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Bosa y Kennedy, aunque su operación se desarrolla en toda la capital.

Insólito: patrullero de la Policía es señalado de robar un celular

Un patrullero de la Policía de Bogotá se encuentra en el ojo de las autoridades, luego de que una denuncia ciudadana lo señalara como el responsable de la “pérdida” de un teléfono celular. El hecho, que ha generado indignación en la comunidad, fue confirmado por la propia institución.

Todo comenzó el pasado 13 de febrero, cuando un ciudadano reportó la pérdida de su teléfono celular. Lo que no imaginaba la víctima era que su equipo móvil terminaría en las manos de un uniformado, quien, al parecer, se habría aprovechado de su cargo para cometer el hurto.

Uniforme Policía Colombia
Patrullero de la Policía es señalado de robar un celular. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Gracias al rastreo del dispositivo, las autoridades lograron ubicar el celular dentro de una instalación policial. De inmediato, se dio inicio a una investigación disciplinaria para esclarecer lo sucedido.

Las pesquisas no tardaron en dar sus frutos. Las autoridades identificaron al patrullero como el responsable de la desaparición del equipo móvil. Ante las contundentes pruebas en su contra, el uniformado fue separado de su cargo mientras se adelanta la investigación disciplinaria.

La institución fue enfática en señalar que este tipo de hechos no representan el actuar de la mayoría de los hombres y mujeres que integran la Fuerza Pública. A través de un comunicado, la Policía Metropolitana de Bogotá rechazó categóricamente el comportamiento del patrullero y reiteró su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción.

“Este comando rechaza cualquier tipo de comportamiento que vaya en contra de la Política de Integridad Policial, y que no representa el actuar de los hombres y mujeres policías que todos los días entregan lo mejor de su humanidad al servicio de los bogotanos”, indica el comunicado.