Bogotá

Secretaría de Salud ordena retirar medicamento en centros de salud de la capital por, presuntamente, generar efectos secundarios en mujeres embarazdas

El Invima advirtió sobre los efectos del medicamento que fue traído de la India.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 12:51 p. m.
Polémica sobre el uso de la vacuna contra el COVID-19 durante el embarazo
Polémica sobre el uso de la vacuna contra el COVID-19 durante el embarazo | Foto: Getty Images

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Secretaría de Salud iniciaron una investigación sanitaria tras los reportes de eventos secundarios graves relacionados con la administración de un anestésico a base de Bupivacaína, cuyo ingreso al país, proveniente de la India, fue autorizado como medicamento vital no disponible para un único lote y una cantidad limitada.

La alerta se activó luego de que una institución de salud en Bogotá notificara síntomas inesperados en pacientes tras la aplicación del producto.

Con esa información, y tras las primeras verificaciones realizadas por la Secretaría de Salud de Bogotá, se puso en marcha un protocolo sanitario que incluyó la congelación inmediata del lote, la toma de muestras para análisis de laboratorio y la apertura de una investigación formal en farmacovigilancia.

Según el Invima, una vez se contactó al importador, este suspendió la comercialización del anestésico y comenzó a identificar a todas las IPS que pudieron recibir unidades del lote.

A estos establecimientos se les ordenó abstenerse de usar el medicamento mientras se determina si los eventos reportados tienen relación con fallas en la calidad del producto o si corresponden a reacciones esperadas dentro del uso clínico del anestésico.

En la revisión inicial de datos de farmacovigilancia, la entidad encontró que algunos de los síntomas descritos por el personal médico coinciden con efectos adversos registrados en literatura científica y en fichas técnicas de medicamentos utilizados en anestesia raquídea.

Gerson Orlando Bermont
Secretario de Salud de Bogotá Gerson Orlando Bermont 02/10/2024 / Secrectaria de Salud Foto: Natalia Betancourt-Semana | Foto: NATALIA BETANCOURT

La Bupivacaína es un anestésico local usado en procedimientos intratecales y se caracteriza por un inicio de acción rápido y una duración media a prolongada. Sus indicaciones aprobadas incluyen la aplicación por vía infiltrativa, epidural o raquídea.

Las autoridades aclararon que, mientras avanza el análisis técnico, no se puede concluir que exista un defecto en el lote o un riesgo generalizado, pero sí insistieron en la importancia de suspender su uso preventivamente.

| Foto: ADOBE STOCK

El Invima informó que, una vez finalice la investigación, emitirá un informe con las conclusiones sobre los casos registrados en Bogotá.

La entidad reiteró su compromiso con la seguridad de los medicamentos y aseguró que continuará trabajando junto a la Secretaría de Salud para adoptar las medidas necesarias en caso de identificarse riesgos para la población.