Valle
Abogada asesinada en Jamundí llevaba la defensa de un presunto capo del narcotráfico ligado al Cartel de Sinaloa
Su nombre era Luisa Fernanda Ramírez Bejarano.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Tras el asesinato de la abogada penalista Luisa Fernanda Ramírez Bejarano, en Jamundí, las autoridades han dado con información que podría dar luces sobre los móviles del crimen.
La abogada fue baleada por sicarios que se movilizaban en moto la noche del viernes 21 de noviembre.
Los reportes de las autoridades indican que ella iba conduciendo su carro cuando fue interceptada en la calle 2 con carrera 11, del barrio El Rosario.
Al ser impactada por las balas, la mujer perdió el control del vehículo y fue a parar aparatosamente contra un establecimiento comercial y posteriormente murió.
El hecho provocó el rechazo de diferentes sectores, entre ellos la Federación Nacional de Patinaje, pues la abogada era la esposa de su vicepresidente Jorge Roldán Pérez. Incluso, ligas de patinaje como la de Norte de Santander y la de Envigado, Antioquia, se pronunciaron en solidaridad.
Este lunes, el comandante de Policía de Cali, general Henry Yesid Bello Cubides, se refirió a la ocurrido con la abogada, que tenía 40 años.
“Es abordada por delincuentes en motocicleta, le propinan varios impactos con arma de fuego y estos delincuentes huyen del lugar. Avanzamos en el esclarecimiento de esta conducta delictiva. Con el plan blindaje estamos haciendo estas acciones: puestos de control itinerantes en diferentes puntos de la ciudad y también en el municipio de Jamundí para lograr la captura de los agresores”, dijo el oficial.
Además, entregó un dato revelador que podría dar luces sobre los móviles del crimen.

“Esta ciudadana se encontraba defendiendo a varias personas que habían cometido conductas delictivas, entre ellas un narcotraficante conocido como alias Tánatos, que había sido extraditado”, señaló.
El nombre del delincuente es Jesús Hugo Verdugo Chávez, quien según las autoridades colombianas era un poderoso narcotraficante ligado al cartel de Sinaloa y tenía diseñado todo un sistema para sacar del país grandes cantidades de cocaína con destino a los Estados Unidos.
Utilizaba varias rutas en el Pacífico, a donde llegaba la droga y la embalaban en lanchas rápidas.
Tánatos fue capturado el 21 de enero de 2020. Las autoridades realizaron una operación contra sus propiedades y las de sus socios, ocupando 69 bienes avaluados en 40.000 millones de pesos.
“Los bienes afectados se encuentran ubicados en Jamundí (Valle del Cauca);Patía, Timbío, Santander de Quilichao y Popayán (Cauca); Córdoba, Ipiales, Sandoná y Tumaco (Nariño); y Valle del Guamuez (Putumayo), poblaciones donde, según las investigaciones, tenían injerencia las organizaciones delincuenciales de alias Tánatos y de Llanos Cortés”, explicó en ese momento la Fiscalía.
El pasado de Tánatos tiene también mucha historia por contar debido a que fue guerrillero del frente 30 de las extintas Farc. Por esta razón, la Justicia Especial de Paz, aceptó su vinculación al proceso al igual que otros excombatientes, pero en 2021, el tribunal autorizó su extradición al comprobar que al parecer seguía delinquiendo.

