Home

Cali

Artículo

Descubrieron rumba clandestina en Cali con 300 menores de edad ingiriendo licor y consumiendo alucinógenos.
Las autoridades encontraron alucinógenos en la fiesta clandestina. | Foto: Cortesía Policía Nacional

NACIÓN

Descubrieron rumba clandestina en Cali con 300 menores de edad ingiriendo licor y consumiendo alucinógenos

Los menores estaban en una casa donde les permitieron estos comportamientos.

26 de febrero de 2023

Preocupadas están las autoridades en Cali por cuenta de una fiesta clandestina en la que había aproximadamente 300 menores de edad. Niños y adolescentes llegaron hasta una casa donde les permitieron ingerir bebidas embriagantes y consumir alucinógenos.

La situación fue evidenciada por agentes de la Policía Metropolitana que arribaron al sitio gracias a una denuncia ciudadana.

Descubrieron rumba clandestina en Cali con 300 menores de edad ingiriendo licor y consumiendo alucinógenos.
En el lugar había sustancias psicoactivas. | Foto: Cortesía Policía Nacional

Según el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet Rodríguez, el encuentro fue citado por redes sociales. Los padres de familia llegaron a recoger a los menores y el DJ fue capturado.

“Por denuncia ciudadana llegamos a una casa en el norte de la ciudad, donde se estaba realizando una fiesta clandestina con menores de edad. Ingresamos con Policía, Policía de Infancia y Adolescencia y la Comisaría de Familia; encontramos consumo de licor, consumo de sustancias psicoactivas, por eso se tomaron las medidas para restablecer los derechos de los menores”, sostuvo Dranguet.

Descubrieron rumba clandestina en Cali con 300 menores de edad ingiriendo licor y consumiendo alucinógenos.
Las autoridades hicieron presencia en el lugar para restablecer los derechos de los menores. | Foto: Cortesía Policía Nacional

El funcionario agregó: “No vamos a permitir que en la ciudad de Cali se sigan realizando esas actividades, donde se ponen en riesgo los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. A los mayores de edad, que han determinado y han promovido la realización de estas fiestas clandestinas, todo el peso de la ley; haremos las investigaciones para llegar a las últimas consecuencias”, señaló.

De otro lado, el colectivo Échele Cabeza, proyecto que busca generar y difundir información sobre sustancias psicoactivas (SPA) para la reducción de riesgos y daños, denunció el pasado domingo 12 de febrero la muerte de un joven en un evento de música electrónica realizado en el bar Studio 64, en la localidad de Chapinero, en Bogotá.

Según la denuncia de ese colectivo, ese día, el fallecimiento del joven se habría dado en medio de fallas en la logística del evento denominado Fetish in Wonderland, en el que participaron varios DJ internacionales.

Sin embargo, con el paso de las horas se estableció que no fue una la persona fallecida, sino dos, tal como lo confirmó el mismo bar a través de un comunicado.

“En el bar Studio 64 nos solidarizamos con los familiares y amigos de las dos personas fallecidas este fin de semana. Entendemos el difícil momento e inmenso dolor que los embarga”, dijeron inicialmente en el comunicado.

De acuerdo con el bar, inicialmente tenían conocimiento de que solo a un joven lo habían sacado del lugar en una ambulancia para recibir atención médica, pero del otro asistente al evento, según manifiestan, no tuvieron información ese día.

“En el transcurso del evento, y llegada la medianoche de ese sábado, fuimos notificados de que habían sacado a un joven para recibir atención de la ambulancia que el promotor tenía dispuesta sobre la carrera 13 frente al bar Studio 64. Del otro joven que se ha hecho mención en redes no tuvimos información esa noche. En conversaciones con el coordinador de la ambulancia, contratada por el promotor de la fiesta, conocimos el fin de semana que los dos jóvenes fueron llevados con vida y así mismo cada uno ingresó a diferentes hospitales para ser atendidos por profesionales de la salud”, se indicó.

Rumba
Analizan si hubo fallas en la organización del evento. | Foto: Getty Images

De igual manera, desde Studio 64 aseguraron contar con todos los permisos de funcionamiento y, por último, enviaron “mucha luz” a los familiares de los dos jóvenes fallecidos en extrañas circunstancias.

Según la denuncia, la rumba se habría realizado con un “aforo desbordado, restricciones para el mínimo vital de agua y policías que no ejercen control”.

“Una vez más, aforo desbordado, restricciones para el mínimo vital de agua, uso de sustancias, policías que no ejercen control y más denuncias le dan contexto a la muerte de un joven en una fiesta este sábado en la noche en Chapinero”, señaló en Twitter dicho colectivo.

Adicionalmente, el colectivo manifestó que los mismos DJ que tocaron en el evento “criticaron la condiciones logísticas del lugar y las deficientes condiciones de seguridad para las personas”. “Solicitamos a las autoridades que tomen medidas drásticas, a los organizadores que sean responsables con su público y a asistentes que se cuiden”, subrayó Échele Cabeza.