Home

Cali

Artículo

“Grandes incendios de los últimos días en Cali han sido provocados”: secretario de Gestión del Riesgo Rodrigo Zamorano.
Incendio en el Mameyal, zona rural de Cali. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

NACIÓN

Fenómeno del Niño está llegando a Cali y estas son las recomendaciones para evitar incendios

Las temperaturas han alcanzado los 34 grados centígrados en este mes.

15 de mayo de 2023

La oficina de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali, informó a la ciudadanía sobre la posible ocurrencia del fenómeno del Niño en 2023, de acuerdo con las estimaciones más recientes de probabilidad.

Este fenómeno se caracteriza por un aumento en la temperatura del mar y la reducción de las precipitaciones, lo que puede generar impactos en la salud, el abastecimiento de agua, la agricultura, el turismo y la economía en general.

Según el reporte de predicción climática del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el estado actual es de “vigilancia del Niño”.

Aunque la fase de oscilación climática, actualmente, es neutral, existe un 70% de probabilidad de que se desarrolle el fenómeno del Niño más adelante en 2023. Todos los modelos climáticos examinados por la Oficina sugieren que es probable que los umbrales del Niño se acerquen o superen durante el próximo trimestre.

El verano en Europa sigue generando altas temperaturas en varios países.
En Cali se han registrado altas temperaturas. | Foto: Getty Images / Nora Carol Photography

“Nos estamos preparando para recibir la temporada seca, que empezará con más fuerza en los meses de julio y agosto. En este lapso se cruza la primera temporada seca con la reducción de lluvias y debemos estar muy pendientes para tener activado todo el sistema de respuesta a la emergencia”, indicó Rodrigo Zamorano, secretario de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.

Por lo anterior, para el mes de julio y según pronósticos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, hay un 75% de posibilidades de que Cali entre en la fase del fenómeno del Niño.

Muestra de ello, son las conflagraciones que se han presentado en la ciudad, aunque las autoridades indicaron que han sido provocadas, las altas temperaturas han ayudado a que estos incendios se esparzan con mayor facilidad.

Por eso, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, hizo una serie de recomendaciones para evitar incendios forestales.

Fuerza Aérea entró en alerta en Cali

Tras el voraz incendio forestal que desbastó aproximadamente 40 hectáreas de vegetación en el Cerro de Cristo Rey de Cali, la Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de combate n.° 7, entró en alerta.

La motivación principal del estado de alerta obedece a la ola de calor que azota a la capital del Valle del Cauca por estos días y que facilita las condiciones para que se produzcan incendios. Sin embargo, hay que aclarar que las conflagraciones son provocadas, principalmente, por los ciudadanos, bien sea premeditadamente o por descuido.

El incendio acabó con aproximadamente 40 hectáreas en el Cerro de Cristo Rey.
El incendio acabó con aproximadamente 40 hectáreas en el Cerro de Cristo Rey. | Foto: Fuerza Aérea Colombiana

“Adelantamos diferentes reuniones y misiones para prepararnos para la ola de calor, que obliga a la Fuerza Aérea Colombiana a estar preparada con todas sus capacidades”, dijo el coronel Jorge Andrés Henao.

La Fuerza Aérea espera trabajar de la mano con la Policía, los Bomberos Voluntarios -que atendieron el incendio de Cristo Rey- y la Unidad de Gestión del Riesgo. “Todas las capacidades están listas para enfrentar cualquier tipo de requerimiento”, añadió Henao.

Para identificar posibles incendios, el Comando Aéreo de combate n.° 7 patrullará el cielo de la capital del Valle del Cauca con helicópteros de reconocimiento, mientras que para controlarlos usará el sistema Bambi Bucket, con el cual los helicópteros pueden recolectar y esparcir grandes cantidades de agua en lugares de difícil acceso.

Sistema Bambi Bucket, imagen de referencia.
Sistema Bambi Bucket, imagen de referencia. | Foto: Fuerza Aérea Colombiana

También está vigente una recompensa de hasta $5 millones por información que permita capturar y judicializar a los responsables de provocar los recientes incendios en los cerros tutelares de Cali.