Home

Cartagena

Artículo

El Caribe colombiano es una de las regiones más importantes en el desarrollo del país. Con un crecimiento del 7,1 por ciento en 2022, fue una de las zonas con mejor desempeño de
Se esperan lluvias aisladas durante el fin de semana. | Foto: Getty Images/iStockphoto

NACIÓN

Atentos: este será el clima en Cartagena para el fin de semana de Amor y Amistad

Para los próximos días hay una probabilidad de precipitaciones entre el 30 y 40 %.

Redacción Semana
16 de septiembre de 2023

Últimamente, el clima de Cartagena es un tanto impredecible, incluso se podría decir que hay días en que los extremos predominan, fácilmente se pasa de un inclemente sol a unas fuertes lluvias, como la tormenta eléctrica del pasado jueves 14 de septiembre.

Sábado 16 de septiembre

Para este fin de semana, en el marco de la celebración de Amor y Amistad, se estima que el sábado 16 de septiembre se registre una temperatura máxima de 32 °C y una mínima de 26 °C, con ráfagas de vientos de hasta entre 5 y 12 km/h.

El pico más alto de la temperatura se espera que sea entre las 12:00 m. y las 1:00 p. m., con una sensación térmica de 37 °C o quizá más fuerte, debido a que el día de hoy la ciudad presenta un 83 % de humedad.

Sensación térmica en Cartagena, sábado 16 de septiembre
Sensación térmica en Cartagena, sábado 16 de septiembre. | Foto: Captura de Pantalla

El cielo de Cartagena este sábado estará parcialmente nublado, por lo que la probabilidad de lluvias es de un 30 %, entre las 2:00 y 4:00 de la tarde.

Por otro lado, se recomienda el uso de protector solar entre las 9:00 a. m. y hasta las 4:00 p. m., ya que el índice UV es de 6 (alto), lo que significa mayor riesgo ante la exposición del sol.

Domingo 17 de septiembre

En cuanto al domingo 17, se espera una temperatura máxima de 31 °C y una mínima de 26 °C, con ráfagas de vientos entre 5 y 14 km/h.

El pico más alto de la temperatura se espera que sea entre las 12:00 m. y las 1:00 p. m., con una sensación térmica de 36 °C y un 82 % de humedad.

Sensación térmica en Cartagena, domingo 17 de septiembre
Sensación térmica en Cartagena, domingo 17 de septiembre. | Foto: Captura de Pantalla

Por otro lado, hay un 40 % de probabilidad de precipitaciones, con lluvias aisladas en la madrugada y cielo nublado durante el día.

Además, se recomienda el uso de protector solar entre las 9:00 a. m. y hasta las 4:00 p. m., ya que el índice UV es de 6 (alto), lo que significa mayor riesgo ante la exposición del sol.

Lluvias van hasta noviembre

Tras las lluvias del pasado fin de semana, varias emergencias fueron reportadas a lo largo y ancho de la ciudad, por lo que las autoridades han dado a conocer las fechas de finalización de la temporada invernal, con el fin de estar preparados para las fuertes lluvias.

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD) emitió un informe basado en el último boletín de predicción climática del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en donde se prevé que las lluvias continúen en la ciudad hasta el mes de noviembre, a pesar de la consolidación del fenómeno de El Niño.

Panorámica Cartagena - Lluvias
Panorámica Cartagena - Lluvias | Foto: Ruby Villarreal

Aunque en el informe del Ideam se pronostica una amenaza baja en la mayor parte del área continental de la región Caribe, en Cartagena se espera una precipitación moderada, por lo que las lluvias acompañarán, aunque sea en menor promedio, en comparación con los niveles históricos.

Según la OAGRD, en cuanto a las temperaturas, se espera que las máximas estén por encima de lo normal en la mayor parte de la región, con anomalías de hasta 1.0 °C.

“Precisamente esa condición calurosa en algunos días favorece la ocurrencia de fuertes tormentas eléctricas y vientos fuertes cuando sucede una lluvia típica de esta temporada, por ello debemos permanecer alerta y atentos”, explicó Fernando Abello, jefe de la OAGRD.

De igual forma, el Ideam sugirió tener presente la transición hacia una temporada de más lluvias que se consolida entre octubre y noviembre en algunas subregiones del país, entre ellas la región Caribe.