Home

Cartagena

Artículo

Presunto robo de energía en Pontezuela corregimiento de Cartagena
Presunto robo de energía en Pontezuela corregimiento de Cartagena. | Foto: Cortesía AFINIA

NACIÓN

Centro asistencial en Cartagena estaría alterando equipos de Afinia, supuestamente, para el robo de energía

Al parecer, técnicos especializados de Afinia han identificado un total de cinco manipulaciones similares, donde la defraudación de fluidos asciende a un valor aproximado de $55 millones en este cliente.

Redacción Semana
14 de septiembre de 2023

Recientemente, la empresa que provee el servicio de energía a gran parte de la costa Caribe colombiana, Afinia, filial del grupo EPM, informó sobre un presunto caso de robo de energía en un corregimiento de Cartagena.

De acuerdo con la empresa distribuidora de energía eléctrica, han logrado identificar manipulaciones reiteradamente sobre los equipos de medición de las instalaciones ubicadas en el anillo vial, kilómetro 5 de la vía a Pontezuela.

“En particular, de acuerdo con la ardua labor de inteligencia, investigaciones y resultados a través de equipos de detección, en el predio que opera bajo el nombre comercial de Clínica San Felipe de Barajas, se han evidenciado cortes en los cables del equipo de medición que han alterado el registro normal de los consumos, permitiendo al usuario hacer uso del servicio sin una lectura real”, indicó la compañía.

Presunto robo de energía en Pontezuela corregimiento de Cartagena
Presunto robo de energía en Pontezuela, corregimiento de Cartagena | Foto: Cortesía AFINIA

Según datos actualizados, durante el transcurso del año 2023, técnicos especializados de Afinia han identificado un total de cinco manipulaciones similares donde la defraudación de fluidos asciende a un valor aproximado de $55 millones en este cliente, lo que evidencia la persistencia en la adopción de prácticas ilícitas con el objetivo de eludir el pago de los consumos de energía.

Para combatir esta práctica inadecuada e ilegal, Afinia ha intensificado la pedagogía en las comunidades, promoviendo no solo el uso legal y responsable de la energía como medida preventiva, sino también informando a los usuarios las consecuencias sobre el pago que les tocaría asumir sobre las pérdidas de energía en su facturación mensual del servicio de energía.

“A través de estas acciones, Afinia refuerza su compromiso con la integridad del suministro energético y con la lucha contra el fraude eléctrico, asegurando un servicio equitativo para todos los usuarios”, concluyó la empresa.

Presunto robo de energía en Pontezuela corregimiento de Cartagena
Presunto robo de energía en Pontezuela, corregimiento de Cartagena | Foto: Cortesía AFINIA

Líneas de atención

La electrificadora señaló que actualmente tiene habilitados diferentes canales de atención para atender las solicitudes de los usuarios, entre ellos la denuncia de este tipo de actividades ilícitas. Para esto está la línea Afinia 115 para reportes de fallas en el servicio y las líneas (605) 6502120 o 018000919191 para asuntos comerciales.

De igual forma, pone a disposición de sus usuarios la oficina virtual y el centro de atención virtual en www.afinia.com.co y la aplicación para dispositivos móviles Afiniapp.

Demanda de energía en Cartagena aumentó más del 10 %

Desde hace varios meses una intensa ola de calor azota la región Caribe, condición climática que conlleva una alta demanda de energía por el incremento en el uso de aparatos eléctricos como ventiladores, aires acondicionados y la apertura constante de la nevera para buscar frescura y saciar la sed.

Debido a este fenómeno natural, en los últimos días se han presentado incrementos en la demanda de energía cercanos al 9,6 % con respecto al promedio de los meses de marzo, abril y mayo de 2023. Esta situación ha provocado la sobrecarga en algunas redes eléctricas y por tanto, han generado interrupciones en determinados circuitos de Afinia en Cartagena.

Energía eléctrica
La demanda de energía creció un 10,1 % en comparación a la registrada en la misma fecha en mayo Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

A corte del mes de junio, la demanda de energía creció un 10,1 % en comparación a la registrada en la misma fecha en mayo, “frente a lo que la compañía reitera su compromiso adquirido desde octubre de 2020 de marcar un cambio en la prestación del servicio, desarrollando proyectos de robustecimiento de su infraestructura eléctrica y ampliando su capacidad”, señaló la electrificadora.

Según Afinia, para 2023, apuntan a llegar a una inversión de 850 mil millones de pesos con el propósito de brindar un servicio más continuo por el bienestar de sus clientes. Por otro lado, la empresa invitó a la comunidad a hacer uso eficiente de la energía como una acción clave que lleva a disminuir el consumo.