Bolívar
Grave crisis tras paro armado en el sur de Bolívar. “No están dejando entrar alimentos”, dice el gobernador Arana
La situación humanitaria es compleja. Piden intervención del gobierno Nacional.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


En el sur de Bolívar se sigue agudizando la crisis humanitaria por cuenta de un paro armado de los grupos ilegales que delinquen en la zona. Este lunes, 4 de agosto, Yamil Arana, gobernador de Bolívar, dijo en diálogo con La Fm, que no están dejando ingresar los alimentos.
“Tenemos paro armado en la zona de Santa Rosa del Sur, no están dejando entrar alimentos”, dijo el mandatario.
De acuerdo con lo que se ha conocido, son más de 5.000 personas las que se encuentran confinadas durante 15 días en el Santa Rosa del Sur.
El mandatario de los bolivarenses dijo al noticiero radial que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene el poder sobre la minería ilegal del sur del departamento para poder financiar la guerra.
“Esta es una zona donde el ELN ha tenido control de la minería… es una zona llena de oro, y el oro es el principal financiador de las estructuras armadas organizadas”, dijo Arana.

En conversación con SEMANA, Luis Fernando Trejos, profesor de la Universidad del Norte y experto en temas de conflicto, sostuvo que lo que ocurre en esta zona del Caribe comenzó desde hace varios años.
“La actual crisis humanitaria que se está viviendo en el sur de Bolívar hay que leerla dentro de una guerra que se inició en el año 2022 entre los gaitanistas y el ELN aliado con disidencias de las FARC y que tienen como objetivo controlar territorios ricos en oro, pero también en los cuales se desarrolla la economía cocalera”, sostuvo.
Al mismo tiempo, señaló: “En esta ocasión las afectaciones humanitarias están materializándose en confinamientos y desplazamientos forzados, con el agravante de que tanto gaitanistas como ELN están utilizando drones no solo en la guerra que libran entre ellos, sino también en contra de la fuerza pública”.

El docente precisó que no se descarta que con el pasar de los días la situación se vaya agravando aún más por la disputa de estos dos grupos ilegales.
“Esto lo que nos puede señalar es que se viene un escalamiento de la violencia armada en este territorio y lastimosamente la población civil quedará en medio del fuego cruzado”, agregó.
SEMANA conoció que desde el Ejército Nacional vienen adelantando una ofensiva en contra de los ilegales que delinquen en esta zona, pero la situación de orden público no ha mejorado, por el contrario, se agudiza más.
Las comunidades son las que quedan en medio del horror de estos enfrentamientos que colocan en jaque la tranquilidad y su libre desplazamiento.