NACIÓN
5.742 niñas y niños fueron víctimas de desplazamiento forzado en Colombia durante 2020
La cifra fue revelada por la ONG Observatorio Niñez y Conflicto Armado de la Coalico. Además, cerca de 222 menores fueron víctimas de reclutamiento forzado por parte de actores armados.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el “Día Mundial de las Manos Rojas” contra el uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en la guerra, las ONG World Vision y Coalico revelaron un nuevo informe sobre la situación de violaciones de los derechos de la niñez y la adolescencia en Colombia, especialmente en el contexto del conflicto armado y violencia que ha sido agravado por la pandemia de la covid-19.
“Tras el cierre de las instituciones educativas, las acciones de los diferentes grupos armados en el país y la grave crisis humanitaria producto de la pandemia, se viene evidenciando un incremento de los escenarios de múltiples violaciones e infracciones del Derecho Internacional Humanitario contra niñas, niños y adolescentes”. Así lo reporta el informe, donde se revela además que, durante 2020, se presentaron por lo menos 79 eventos que afectaron cerca de 222 niñas, niños y adolescentes, “siendo víctimas o en riesgo de serlo por causa del uso y reclutamiento por parte de los actores armados”.

Estos hechos ocurrieron pese a que la Defensoría del Pueblo, en 2020, había emitido un promedio de 23 alertas tempranas que daban cuenta de la persistencia del riesgo de reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes en zonas como: Antioquia, Caquetá, Cauca, Chocó, Meta, Nariño, Valle del Cauca y Putumayo.
El registro, finalmente, da cuenta de por lo menos 5.742 niñas, niños y adolescentes, quienes fueron víctimas de desplazamiento forzado “producto de 45 eventos monitoreados en los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca”.
El informe fue publicado en el marco del Día de la Manos Rojas, un evento de corte social con el que se busca “convocar a todos los actores corresponsables, incluido el Gobierno nacional, a trabajar por un país en el que el pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas sea un objetivo común”, según dice el comunicado.

