Home

Cúcuta

Artículo

Cortes de luz en Barranquilla
Se realizarán interrupciones de 15 minutos y nueve horas. (Imagen de referencia). | Foto: A.P.I

Norte de Santander

Cortes de luz en Ocaña, Norte de Santander, para este domingo 24 de septiembre

La suspensión del servicio puede tardar hasta nueve horas.

Redacción Semana
23 de septiembre de 2023

Con el propósito de adelantar trabajos de mantenimiento y reparación de la red eléctrica, la empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens), Grupo EPM, programó una serie de cortes de luz para este domingo, 24 de septiembre, en varios sectores del municipio de Ocaña, que irán hasta horas de la tarde.

La electrificadora adelanta trabajos de preventivos en redes eléctricas.
La electrificadora adelanta trabajos de preventivos en redes eléctricas. | Foto: Essa.

“Informamos a nuestros usuarios en algunos sectores de Ocaña que el domingo 24 de septiembre realizaremos trabajos de modernización de equipos que requieren la desconexión programada del servicio”, indicó la empresa CENS.

Así las cosas, desde las 7:00 de la mañana hasta la 5:00 de la tarde del mismo domingo, habrá una desconexión del servicio en algunos sectores de la Avenida Circunvalar Kdx 08-275, Kdx 300-500 Circunvalar.

Adicional a esto, se presentarán dos breves interrupciones del servicio, de aproximadamente 15 minutos, en estos otros sectores:

Abachines, Quebrada Tejar, Circunvalar, Libardo Alonso, Terminal, Los Álamos, Cristo Rey, La Colina, Fundadores, Sesquicentenario, Iss, Llanadas, Tutumalito, El Llano, Las Cajas, El Tope, Marabel, Cárcel Modelo, Sitio Nuevo, Marabelito, El Playón, Rotonia, Mercado Público, Calle del Dulce, Carretero, Los Cocotos, Santa Cruz, Las Delicias, La Luz, La Torcoróma, Tejarito, Villa Carolina, Los Arrayanes, Danubio.

Carrizal, Junín, Juan XXIII, La Libertad, Lagos Country, El Lago,Los Lagos, Monte Lago, La Esmeralda, Parque El Lago, El Landia, Marina, Torino, Cementerio, Las Villas, Primero de Mayo, Camilo Torres, Nueva España, Bruselas, El Peñón, Cristo Rey, Camino Real, Villa de Los Caro, Torres del Cable, La Rinconada, La Madera, Santa Clara, LA Primavera, Algodonal, La Ondina, Lizcas, La Feria, Venadillo.

La suspensión del servicio obedece a mantenimiento preventivo de redes.
La suspensión del servicio obedece a modernización de equipos. | Foto: Essa.

Ciudadela Norte, UFPS, Altos De La Colina, Instituto Técnico Industrial, El Hatillo, Viviana, Bermejal, Miradores de La Colina, Acolsure, El Líbano, Buenos Aires, Villa Paraíso, Simón Bolívar, El Carmen, La Riviera, La Perla, Las Palmas, Filipotes, Villa Elvia, El Bohío, Miradores del Lago, Los Arales, 12 de Enero, Villa María, Gloria, E Hermosa, Sierra Nevada, Prado y Villa Karina.

La primer interrupción del servicio de energía se llevará a cabo entre las 7:00 y las 8:00 de la mañana. La segunda será entre las 3:00 y las 4:00 de la tarde.

Ante estos cortes de energía, la entidad recomienda tener presentes los horarios y barrios en los que se suspenderá el servicio para que los afectados se preparen durante el día y así eviten inconvenientes en sus labores diarias.

Durante la realización de los mantenimientos, piden que la ciudadanía no programe ningún tipo de trabajo relacionado con las redes de energía eléctrica, dado que, en cualquier momento, se podría cortar el servicio.

Asimismo, “proteger sus equipos y demás elementos que funcionen a base de energía eléctrica, al tiempo que agradece su comprensión, por cuanto es indispensable realizar estos trabajos para garantizar la calidad del servicio de energía”, puntualizó la empresa Cens.

Precios de energéticos más caros

¡Se fue la luz! Justo durante el lanzamiento del Índice de Pobreza Energética, realizado por Promigas en Cali, donde se evidenció que hay 9,6 millones de colombianos que no tienen fuente de energía adecuada, ni eléctrica ni de gas natural el servicio falló. Los participantes tuvieron que hablar a todo pulmón, ante la ausencia de la electricidad para utilizar los micrófonos.

La demanda de energía está aumentando. Según XM, subió en 6,23 por ciento en agosto. Al mismo tiempo, están bajando los aportes de lluvia a los embalses.
La demanda de energía está aumentando. Según XM, subió en 6,23 por ciento en agosto. Al mismo tiempo, están bajando los aportes de lluvia a los embalses. | Foto: getty images

Ese episodio que, sin embargo, no es tan grave como lo que viven los llamados ‘pobres energéticos’, hace parte de los riesgos actuales para la energía en el país, la cual vive múltiples desafíos que preocupan frente a la amenaza de un apagón en el mediano y largo plazo.

En enero, el costo de energía era de 250 pesos por kilovatio/hora y a mediados de septiembre pasó a 1.100 pesos, lo que a juicio de la Contraloría General, “puede causar un incremento desmedido en las tarifas, sobre todo para empresas que están expuestas a bolsa –donde los precios son volátiles– y que no han tenido oportunidad de hacer contratos de corto, mediano o largo plazo”.

Y el precio de la energía en bolsa no podía estar más caro. Hoy sobrepasa los 1.000 pesos (Kwh), de cara al fenómeno de El Niño, que amenaza con una sequía.El nivel de los embalses, en un país que tiene una alta dependencia de la generación hidroeléctrica, con corte al 21 de septiembre, era de 76,39 por ciento, según XM, operador del sistema nacional, que además registró un incremento en la demanda de energía en agosto de 6,23 por ciento, impulsada en especial por la Región Caribe, debido a las mayores necesidades de la pequeña industria y a los hogares azotados por la ola de calor.