Antioquia

Nueva pulla del gobernador de Antioquia a Gustavo Petro por el asesinato de un militar en Anorí: “La paz total ha envalentonado a los bandidos”

Según el gobernador Andrés Julián Rendón, personal médico que atendía a otros tres militares quedó en medio del fuego cruzado.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de octubre de 2025, 11:05 a. m.
Subteniente del Ejército Brayan David Bello Serrano, asesinado en Anorí.
Subteniente del Ejército, Brayan David Bello Serrano, asesinado en Anorí. | Foto: Ejército

Un oficial muerto y tres más heridos es el saldo de un ataque con explosivos a hombres del Ejército Nacional en Anorí, municipio del nordeste de Antioquia, agobiado por la guerra.

Según el Ejército, los hechos ocurrieron en la vereda Las Lomitas, donde la unidad militar fue víctima de la activación de un artefacto explosivo improvisado, instalado por las disidencias del frente 36, bajo el mando de alias Chejo y alias Primo Gay.

La acción armada cobró la vida del subteniente Brayan David Bello Serrano y provocó heridas a tres de sus soldados profesionales.

Los lesionados fueron identificados por el Gobernador de Antioquia como Santiago Salazar Cardona, Ángelo Ortiz Avendaño y Anuar Segundo Jarariyu Epieyu.

“De manera inmediata, se solicitó el apoyo aéreo a la Fuerza Aeroespacial Colombiana para la extracción de los militares heridos y de nuestro militar asesinado. Los soldados heridos serán trasladados a la ciudad de Medellín, para recibir atención especializada”, señaló el Ejército.

La situación fue tan grave, que el gobernador aseguró: “Cuando las ambulancias ingresaron a la zona, para trasladar a los heridos, quedaron en medio del fuego cruzado: grave violación al Derecho Internacional Humanitario”.

Habría sido organizada por Néider Yesid Puñates, alias “Primo Gay”.
Habría sido organizada por Néider Yesid Puñates, alias “Primo Gay”. | Foto: Tomada de redes sociales.

“El personal médico está ileso y fuera de peligro”, añadió el mandatario regional.

Por la situación, el Ejército emitió un comunicado en el que “rechaza con vehemencia estos actos criminales que atentan contra la vida de los miembros de la Fuerza Pública y ponen en riesgo inminente a la población civil del sector, por lo que se procederá a instaurar las denuncias respectivas ante las autoridades competentes, por el uso de artefactos explosivos improvisados prohibidos por el derecho internacional humanitario”.

Anorí ha vivido días difíciles por cuenta de los enfrentamientos entre las disidencias, el Clan del Golfo y el ELN, en algunos lugares por rentas como la explotación del ilegal oro.

En su cuenta de X, el gobernador volvió a cuestionar las posturas del presidente, Gustavo Petro, frente a la paz.

“Antioqueños, la paz total de Gustavo Petro ha recrudecido la violencia y envalentonado bandidos”, señaló.

En junio de este año, Andrés Julián Rendón dijo que “la violencia se ha agravado en los últimos años porque infortunadamente, les han dado licencia para delinquir a los criminales. Primero con lo que fue la disposición del Gobierno Nacional de la paz total y ceses al fuego, y eso volvió a poner en escena a unos grupos que prácticamente estaban desaparecidos. Lo que hemos visto es cómo estos grupos armados al margen de la ley crecen, se mimetizan en la población civil, siembran campos de minas y de paso nos generan víctimas inocentes”, dijo el gobernador.

En abril de 2025, SEMANA habló con el alcalde de Anorí, quien aseguró que “la situación está bastante compleja por la incursión de un nuevo grupo armado al territorio. Para nadie es un secreto que aquí han estado asentadas las FARC y los elenos (ELN), y ahora incursiona un grupo paramilitar y los enfrentamientos han llevado a que las comunidades se desplacen”.