Comercio Exterior
Radican proyecto de implementación del TLC con EE.UU.
El texto que tiene mensaje de urgencia será discutido y aprobado en el Congreso en menos de tres semanas. El objetivo del Gobierno es que el acuerdo comercial entre en vigencia antes de la Cumbre de las Américas en abril.

Para lograr una aprobación en tiempo récord (Mensaje de Urgencia), el presidente, Juan Manuel Santos, llegó a un acuerdo con la bancada de Unidad Nacional para aprobarlo con mayorías en las comisiones segundas.
El Gobierno proyecta que para el 14 y 15 de abril ya esté aprobada esta etapa del TLC, así poder presentarle a Barack Obama los avances en este sentido, durante la cumbre de las Américas en Cartagena.
El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, señaló que este implementa las disposiciones en materia de derechos de autor y derechos conexos del Acuerdo de Promoción Comercial, en el mismo nivel de protección pactado, sin ir mas allá de lo acordado y excluyendo todo aquello que tiene plazo de implementación.
“El proyecto simplemente actualiza el lenguaje utilizado, con el fin de que no quede duda alguna sobre la aplicación de estos derechos en el entorno digital. De esta manera, los cambios más importantes del articulado se presentan en materia de derecho de reproducción y el derecho de comunicación al público”, explicó.
Así mismo, se eleva el término de protección a 70 años en los casos en que el titular del derecho es una persona jurídica, “con lo cual buscamos estar en el promedio de protección del mundo, tal y como ya lo hacen Chile, Perú, Ecuador y países de Centro América, entre otros”.
En concepto del Ministro, “las normas sobre propiedad intelectual benefician por igual a los autores, intérpretes, ejecutantes y productores colombianos. Recordemos que una de las principales riquezas inmateriales de Colombia está representada en el trabajo de nuestros artistas y, como tal, merece de una protección adecuada”.
En cuanto a las normas sobre observancia, se otorgan facultades al juez cuando se ha determinado que una mercancía es infractora de un derecho de propiedad intelectual; además, no tiene como efecto bloquear la competencia de productos legítimos.
Por su parte, regula la responsabilidad civil de quien incurra en elusión de medidas tecnológicas y alteración de información de gestión de derecho, a la vez que incorpora un listado de excepciones a dicha responsabilidad. Así mismo, adecua la legislación penal existente para dar aplicación a las excepciones incorporadas.
Finalmente, se incorporó la exportación dentro de los verbos rectores de la violación a los derechos patrimoniales del autor, en tanto que, en materia de televisión, se redujo el contenido nacional de 50% a 30% para los sábados, domingos y feriados entre las 10:00 a.m. y las 24:00, en cumplimiento de lo establecido en el Anexo I del Acuerdo.
El proyecto fue radicado por el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados y el ministro de las TIC, Diego Molano.