Así posaron tropas de Estados Unidos y Rusia en territorio Sirio, a pesar de estar en bandos opuestos en medio de la guerra que se vive en ese país
Así posaron tropas de Estados Unidos y Rusia en territorio Sirio, a pesar de estar en bandos opuestos en medio de la guerra que se vive en ese país | Foto: AFP / Delil Souleiman

Estados Unidos

La paz es posible | Así se saludaron tropas de Estados Unidos y Rusia en Siria; el gesto es esperanzador

Ambos países tienen soldados desplegados apoyando bandos opuestos.

10 de octubre de 2022

Las tropas estadounidenses y rusas intercambiaron saludos amistosos y posaron juntos para unas fotos durante el fin de semana en una autopista al noreste de Siria, en una rara demostración de cordialidad entre las fuerzas rivales.

Tanto Washington como Moscú tienen tropas desplegadas en territorio sirio apoyando a bandos opuestos de la guerra que lleva arrasando el país desde 2011. La invasión de Rusia en Ucrania desde febrero agravó las tensiones geopolíticas con los Estados Unidos. Pero el sábado 8 de octubre en horas de la mañana, las rutas de las patrullas estadounidenses y rusas se cruzaron en un campo petrolífero cercano a la ciudad de Qahtaniyah en la provincia de Hassakeh al este.

No era la primera vez que se cruzaban en la región controlada por los kurdos pero, en vez de pasar de largo, los convoyes se detuvieron y los soldados se pararon los unos al lado de los otros mientras hablaban y posaban para fotos.

Los soldados de Rusia y Estados Unidos tuvieron un encuentro amigable, a pesar de estar en bandos opuestos en medio de la guerra que se vive en Siria
Los soldados de Rusia y Estados Unidos tuvieron un encuentro amigable, a pesar de estar en bandos opuestos en medio de la guerra que se vive en Siria | Foto: AFP / Delil Souleiman

Varias tropas incluso se intercambiaron los pequeños parches que llevan en el uniforme como recuerdo de su interacción, dijeron los corresponsales. Fue un “momento excepcional”, dijo el experto en Siria Samuel Ramani, y un signo “de que Rusia y los Estados Unidos todavía quieren desescalar el conflicto en Siria”.

Firme opositor del régimen sirio, Washington desplegó sus primeras tropas en el noreste de Siria en 2014 como parte de una coalición para combatir el grupo Estado Islámico.

Varias tropas intercambiaron los pequeños parches que llevan en el uniforme como recuerdo de su amigable interacción
Varias tropas intercambiaron los pequeños parches que llevan en el uniforme como recuerdo de su amigable interacción | Foto: AFP / Delil Souleiman

Pese a saludos amigables en Siria, relación EE. UU.-Rusia sigue deteriorada

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que habló con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, para asegurarle “el apoyo de su país a Ucrania tras los horribles bombardeos del Kremlin esta mañana”.

“Seguiremos brindando asistencia económica, humanitaria y militar para que Ucrania pueda defenderse”, escribió en Twitter escribió el funcionario de la Casa Blanca.

Las razones que argumentó Washington para este llamado son que Rusia puede negarse a reconocer la ciudadanía estadounidense de personas con doble nacionalidad o llegar a negarles el acceso a la asistencia consular de los Estados Unidos. O, incluso, impedir su salida de Rusia y poder reclutar a personas con doble nacionalidad para que presten el servicio militar en la guerra en Ucrania, que actualmente ha ido en aumento por decisión de Vladimir Putin.

Las cosas entre Rusia y Occidente parecen totalmente quebradas, la invasión a Ucrania no solo dejó afectaciones en dicho país, sino un aumento en las tensiones de ambas visiones del mundo. Atrás quedaron los días de tensa calma entre ambos bandos y que hacían que el imaginario de una nueva guerra mundial fuera más lejano que nunca.

*Con información de AFP.