Los colombianos podrán votar por el referendo luego de que pase por la comisión de conciliación y revisión de la Corte Constitucional. La convocatoria se haría en marzo del próximo año, según dijo a la radio colombiana el ministro Londoño.
Puntos como la ampliación del periodo de alcaldes, diputados, concejales y gobernadores a cuatro años, uno más que el actual, congelación del gasto público y el tope de salarios y pensiones para funcionarios públicos, fueron aprobados.
El texto también incluye la reducción del Congreso en un 20 por ciento, es decir, pasará de 268 miembros a 207 miembros. En el Senado serán 81 miembros y en la Cámara 126.
A su vez, se aprobó el Régimen de los Partidos políticos y otros puntos como la penalización de la dosis personal y la circunscripción especial de paz para guerrilleros que quieren reincorporares a la vida civil.
También no podrán ocupar cargos públicos quienes hayan cometido delitos contra el patrimonio del Estado, se le quitaron las funciones administrativas al Congreso, se destinó el ahorro fiscal a educación y saneamiento básico, así como gran parte de las regalías.