Home

Nación

Artículo

Cerca de 9.000 personas se verán beneficiadas con el proyecto. | Foto: Azembla

NACIÓN

Nueve corregimientos de Guainía tendrán centros de salud en material PVC

Este tipo de construcción acelera los tiempos de entrega, siendo de máximo cinco días por cada edificación.

15 de mayo de 2020

En Guainía solo el 17 % de la población tiene algún tipo de contacto con el sistema de salud, bien sea a través de consulta pasiva, consulta prioritaria o urgencias, de acuerdo con el estudio Modelo Integral de Atención en Salud, del Ministerio de Salud.

En medio de la pandemia de coronavirus que registra en Colombia 13.610 casos y, de momento, ninguno en ese departamento, la cartera de salud adelanta la construcción de nuevos centros hospitalarios para la prestación de servicios y atención en esa zona del país.

La construcción se adelanta en los corregimientos de Mapiripana, Puerto Colombia, Campo Alegre, Pueblo Nuevo, Arrecifal, Murciélago, Garza Morichal, Danta y Carpintero, lo que garantizará la atención de alrededor de 9.000 personas, 1.000 por cada territorio.

El levantamiento de estos centros de salud se da por medio de un sistema en material PVC que acelera los tiempos de construcción, siendo de máximo cinco días por cada edificación, y reduce la mano de obra, con 8 personas máximo.

Las edificaciones se levantan en Mapiripana, Puerto Colombia, Campo Alegre, Pueblo Nuevo, Arrecifal, Murciélago, Garza Morichal, Danta y Carpinter. Foto: Azembla

El secretario de Salud de Guainía, Carlos Eric Azcárate Vásquez, explicó que esta estrategia del Ministerio de Salud llega en el momento justo para robustecer la infraestructura hospitalaria en zonas del país donde la población es dispersa y no hay fácil acceso a estos servicios.

“Estos nuevos centros de salud han contado con un gran desarrollo. Esto es muy bueno porque demuestra que se puede implementar en diferentes puntos del país. Además, contribuye a la disminución de la brecha de pobreza y aumenta las posibilidades de acceso a servicios de salud en el país”, dijo el funcionario.

El Gobierno trabaja en el proyecto de la mano con la compañía Azembla, especializada en este tipo de construcciones.

Luis Felipe Ospina, arquitecto experto en sistemas constructivos en PVC, cuenta que “el sistema es versátil en cuanto a diseño, por eso puede que los centros de salud no sean exactamente iguales, pero con esta entrega garantizaremos la atención a mínimo 9.000 personas en el departamento. Adicionalmente, capacitaremos a las poblaciones para que puedan hacer un adecuado mantenimiento y la construcción se mantenga como nueva”.

Según Ospina, la compañía está adelantando procesos para implementar nuevos centros de salud en otros departamentos, como César, Magdalena, Cauca y Chocó, para ampliar el acceso al servicio de salud en medio de la emergencia por el coronavirus.