Home

On Line

Artículo

Educación

Estudiar afuera paga

Durante 10 años Colfuturo, una entidad privada sin ánimo de lucro que opera como una fundación, ha prestado 25 millones de dólares para créditos educativos. Con este dinero 1.014 colombianos han estudiado sus maestrías o doctorados en algunas de las más prestigiosas universidades del exterior como el London School of Economics o Harvard, entre otras (ver recuadro).

6 de enero de 2003

La mayoría de los beneficiados con los préstamos, el 70 por ciento, ha regresado al país y algunos ocupan hoy cargos en viceministerios o en secretarías de ministerios. "Estamos empezando a aportarle a Colombia", dice Jerónimo Castro, director de Colfuturo. Sin embargo, el objetivo de esta entidad es lograr que el ciento por ciento de los beneficiarios vuelvan porque constituyen un capital humano valioso para el desarrollo de la sociedad. Para estimular esta política de retorno la convocatoria para préstamos de 2003, que se hace por medio de Internet a partir del lunes de la próxima semana, tendrá un ofrecimiento atractivo para los potenciales candidatos. A las 160 personas que sean escogidas en junio de este año se les condonará la mitad de la deuda si regresan a trabajar a Colombia. Es decir, que un estudiante que reciba 50.000 dólares, el tope máximo de préstamo permitido, al finalizar sus estudios, si vuelve al país sólo tendrá que pagar 25.000 dólares. Eso sin contar con que si se vincula a la academia o al Estado se le hará un descuento adicional de 10 por ciento después de acreditar un año de trabajo. Esta política no es nueva, pero nunca había sido tan generosa. En 10 años de funcionamiento Colfuturo ha condonado siete millones de dólares de deuda a sus beneficiarios. Este tipo de ayudas son posibles gracias al buen desempeño de la entidad durante una década. "Nuestras cifras son un estándar excelente", sostiene Castro. El fondo para préstamos comenzó a funcionar con 13 millones de dólares, hoy tiene 25 millones de dólares producto del manejo financiero y la recuperación de cartera. En 10 años sólo tres personas no han pagado el crédito que se les ha concedido. Sin embargo, todavía hay cosas por hacer como, por ejemplo, buscar la forma de que haya más beneficiarios de fuera de Bogotá. "Hemos tenido una selección adversa para personas de las regiones y una concentración grande de estudiantes de la Universidad de Los Andes", dice Castro (ver recuadro). Por esto Colfuturo está buscando recursos adicionales para lograr que 200 docentes universitarios salgan a hacer maestrías y doctorados. De esta forma personal preparado podrá llenar las plazas de los profesores que se retirarán en los próximos años y los estudiantes, en particular los de provincia, tendrán una mejor formación académica, con lo cual aumentarán sus posibilidades de ser seleccionados. De esta forma Colfuturo le sigue apostando al país.