VIDEO
¿Qué tanto avanza el fútbol femenino con los últimos acontecimientos y decisiones de Dimayor y Federación de Fútbol?
Manuela Acosta, Jenny Gamez, Juan Pablo Coronado y Janny Mendoza, con Jorge Hernán Peláez, analizan el futuro del fútbol femenino en Colombia.
Luego de varias horas de discusión, en la más reciente asamblea ordinaria de la Dimayor, se creó finalmente una comisión integrada por cuatro equipos para evaluar la forma y detalles de la liga profesional de fútbol femenino temporada 2019. Los clubes encargados de analizar los detalles son Independiente Santa Fe, Atlético Huila, Cortuluá y América de Cali. Huila es el actual campeón de la Copa Libertadores femenina. Dicha comisión tiene como tarea determinar el sistema, el cronograma y el alcance del torneo.
Las futbolistas, junto a Coldeportes, la vicepresidencia de la República, el ministerio de Trabajo y el apoyo de la asociación de futbolistas profesionales Acolfutpro apoyarán el proceso para que la iniciativa llegue a feliz término en agosto próximo, cuando debe comenzar el campeonato.
El anuncio llega en medio de señalamientos de dos jugadoras de la selección Colombia femenina sub 17 quienes denunciaron acoso sexual, por parte de Didier Luna, el técnico de ese equipo que terminó fuera de la Federación y enfrentando un proceso judicial donde intentará demostrar su presunta inocencia. Algunas jugadoras de la Selección Colombia había denunciado hace algunos días también que el trato a nivel económico era discriminatorio y publicaron una grabación que dejó muy mal parado al dirigente de la Federación Álvaro González Álzate, quien en el audio explica cómo funciona el veto a una jugadora que se atrevió a reclamar unos premios por la participación en el Mundial Femenino de Canadá.
Vea en ‘Semana en Vivo’ a Jorge Hernán Peláez con Jenny Gaméz, editora de www.futbolred.com; Manuela Acosta, jugadora de fútbol profesional; Juan Pablo Coronado, periodista deportivo y Janny Mendoza, periodista depotiva de Cable Noticias. Participe en twitter con @Semanaenvivo, @jhpelaez @CABLENOTICIAS y @RevistaSemana con el hashtag #ElFútbolFemeninoEs
LO MÁS VISTO
-
Los salarios más escandalosos de Colombia, según Aida Avella
-
Los jóvenes colombianos que buscan acabar con las fotocopias universitarias
-
"Vamos por el millón de pesos de salario mínimo en 2020": Diógenes Orjuela
-
"Mi primero dio la orden para que le disparan después de muerto, para que no lo reconocieran"

a todos nuestros contenidos digitales
- Contenido de la revista impresa y Semana.com.
- Apps Revista Semana y Semana.com.
- Beneficios exclusivos para suscriptores.
Si desea
acceder sin restriccionesa todos nuestros contenidos digitales

- Contenido de la revista impresa y Semana.com.
- Apps Revista Semana y Semana.com.
- Beneficios exclusivos para suscriptores.
¿Tiene algo que decir? Comente
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.
Para comentar este artículo usted debe ser un usuario registrado.