JUAN MANUEL CHARRY

Opinión

Suspensión de cooperación en inteligencia con Estados Unidos

Sin el apoyo de Estados Unidos, el país podría enfrentar un aumento en la violencia y la impunidad.

Juan Manuel Charry Urueña
13 de noviembre de 2025

El presidente Gustavo Petro decidió suspender la cooperación en inteligencia con Estados Unidos, con fundamento en los derechos humanos de la población caribeña y su prevalencia en la lucha contra el narcotráfico, considerando que los bombardeos a embarcaciones que transportarían narcóticos constituirían ejecuciones extrajudiciales, como dice la ONU, en consonancia con una decisión similar del Reino Unido de suspender el envío de información a ese país, por creer que son ilegales tales operativos.

La cooperación en inteligencia entre Colombia y Estados Unidos ha sido un pilar fundamental en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Durante años, esta relación ha permitido a Colombia recibir asistencia técnica y recursos que han fortalecido sus capacidades de seguridad.

La suspensión de la cooperación debilitará más las capacidades de inteligencia de Colombia en la lucha contra el crimen organizado multinacional. Sin el apoyo de Estados Unidos, el país podría enfrentar un aumento en la violencia y la impunidad.

Al suspender esta cooperación, en el ámbito internacional, Petro intenta posicionarse como contradictor del presidente Trump y proyectarse como líder global. En el escenario local, en época preelectoral, Petro se propone radicalizar su discurso nacionalista y antiestadounidense, para fortalecer sus bases, que se encuentran desilusionadas a la espera de un cambio prometido que no llegó.

Esta decisión afectará las relaciones de Colombia con otros países que ven la cooperación con Estados Unidos como un indicador de estabilidad y compromiso con la lucha contra el crimen. Países aliados podrían reconsiderar su apoyo, lo que llevaría a un aislamiento diplomático. También podría resultar en la pérdida de fondos que son vitales para el desarrollo social y económico, afectando directamente a las comunidades más vulnerables.

La reciente crítica de Estados Unidos hacia Gustavo Petro, señalando su falta de compromiso en la lucha contra el narcotráfico, añade otra capa de complejidad a esta situación. No se descarta que se puedan abrir investigaciones judiciales en ese país contra el presidente colombiano, que conduzcan a posteriores condenas. Además, podrían venir otras decisiones de Petro, como la expulsión de diplomáticos de Estados Unidos, y en represalia se considere otra vez la imposición de aranceles más altos para los productos nacionales.

Si bien está pendiente que se resuelva la situación de Estados Unidos con Nicolás Maduro en Venezuela, el rápido deterioro de las relaciones con Gustavo Petro podría precipitar las acciones del Gobierno de Donald Trump en ambos países y en el mar Caribe.

Cita de la semana: “Lo que hoy estamos viviendo, en cambio, es el final de 500 años de predominio occidental.” Niall Ferguson, Civilización, Occidente y el resto (2012).

Noticias Destacadas