Política

Agarrados por el aval: así están las peleas en varios partidos de distintos sectores en medio de la elección de sus candidatos

Desde la izquierda hasta a la derecha viven pujas internas en varias de las colectividades, pues nadie quiere quedarse por fuera de la contienda.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

11 de noviembre de 2025, 10:37 a. m.
Efraín Cepeda, Miguel Uribe Londoño, Isabel Cristina Zuleta, Gloria Flórez y Julian Lopéz
En distintos partidos hay rencillas de cara a 2026. De izquierda a derecha: Efraín Cepeda, Miguel Uribe Londoño, Isabel Cristina Zuleta, Gloria Flórez y Julián López. | Foto: SEMANA

Hace pocos días, se hablaba de buscar la unión entre distintos sectores, especialmente entre los que no están con el gobierno de Gustavo Petro. Pero como la política es dinámica, en pocas horas han salido a relucir las rencillas que se viven al interior de varias de las colectividades y sectores en momentos en que son determinantes las decisiones para saber quién los va a representar.

En la izquierda y en la derecha están agarrados por sus procesos internos, pues próximamente tendrán que definir sus candidatos a la Presidencia y las listas al Congreso que presentarán para ser elegidas el próximo año. Eso ha llevado a que en las últimas horas se hayan vivido codazos y empujones dentro de los partidos que ya salen a la discusión pública.

En el caso de la izquierda, aunque ya definieron que su candidato será Iván Cepeda, quien se deberá medir en el Frente Amplio, la pelea hoy se vive especialmente entre las senadoras Isabel Cristina Zuleta y Gloria Flórez, esta última presidenta de la Colombia Humana, el partido del presidente Gustavo Petro.

Senadoras Gloria Flórez e Isabel Zuleta se enfrentan por denuncias internas.
Senadoras Isabel Zuleta y Gloria Flórez se enfrentan por denuncias internas. | Foto: Montaje El País: Bernardo Peña, El País/ Guillermo Torres, Semana/ API

Zuleta se le fue encima en los últimos días a Flórez por —supuestamente— no verificar correctamente la votación de la consulta que hicieron el pasado 26 de octubre.

“Es la responsable de la interlocución del partido con la Registraduría y no defendió los puestos de votación de la ruralidad colombiana. No ha defendido la transparencia en el proceso de la consulta porque la Registraduría se negó a entregar los E-14, por lo que no genera confianza su gestión para las próximas elecciones”, afirmó Zuleta. Además, la cuestionó por, al parecer, no verificar las denuncias de compra de votos.

Por su parte, Gustavo Bolívar también ha criticado que supuestamente las listas al Congreso habrían sido permeadas por personajes cuestionables. “¿Y el Comité de Ética? ¿Sin filtros como los partidos que tanto criticamos? Mal. ¿Es la calidad de Congreso que buscamos?”, cuestionó.

Si en la izquierda llueve, en la derecha no escampa. En las últimas horas, se generó toda una pelea en el Partido Conservador después de que el senador Efraín Cepeda, quien busca el aval de la colectividad, reclamara luego de que doce integrantes del directorio conservador —el máximo órgano de decisiones del partido— presentara una solicitud para ampliar el plazo para escoger su candidato hasta el primero de diciembre.

Senador Efraín Cepeda.
Senador Efraín Cepeda. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Según advirtió Cepeda, unas fuerzas mezcladas con el petrismo y con el “oportunismo político” estarían buscando afectar al conservatismo para interferir en las decisiones de la colectividad. Una de las solicitudes que hicieron los doce miembros es que si se amplía hasta esa fecha podría entrar a competir por el aval el ex contralor general Felipe Córdoba, quien actualmente está buscando el proceso a través de firmas.

En el Centro Democrático, el tema tampoco es menor. A pesar de que habían anunciado que el próximo 28 de noviembre definirían a su candidato único a través de una encuesta con la firma brasileña AtlasIntel, esos planes se han visto truncados tras los reclamos de Miguel Uribe Londoño, quien ha dicho que supuestamente faltarían garantías para ese proceso.

Miguel Uribe Londoño
Miguel Uribe Londoño. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Hoy la colectividad está analizando opciones, pues ya no se hará con esa firma encuestadora. Aunque por ahora se mantiene la fecha límite para entregar el resultado del ganador, no se descarta que se pueda mover para elegir al representante que llevará las banderas del uribismo para 2026. El ganador podría medirse en una consulta en marzo con otros candidatos.

En el Partido de la U, la relación tampoco es la mejor entre algunos de sus integrantes. La idea de una “Nueva U” de parte del suspendido presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, generó fuertes choques internos con algunos miembros de la colectividad. Además, se ha especulado porque algunos de sus integrantes estarían buscando alternativas para llevar el partido al Frente Amplio con Petro; sin embargo, hay otro sector que se opondría fuertemente.

Aunque por ahora se mantienen las conversaciones entre distintos sectores, los principales líderes, como los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria, mantienen la idea de la unidad, a pesar de que los procesos internos de las colectividades siguen siendo complejos, mientras cada uno de sus candidatos lucha por obtener el aval.